28 de abril de 2023. Por el Día Internacional del Trabajo (1 de mayo), desde la misión y los valores que se impulsan en Proclade Bética, a través de los proyectos de cooperación internacional para el desarrollo, la acción social en España y la promoción de un voluntariado transformador, queremos manifestar más que nunca que el trabajo es un derecho básico que pone en el centro a la persona, desde el reconocimiento de los derechos y oportunidades de hombres y mujeres, y la posibilidad de proveer de medios para satisfacer sus necesidades y las de sus familias y comunidades.
No queremos olvidarnos de la Agenda 2030 y sus Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS), que insta a los gobiernos y las organizaciones en su ODS número 8 a promover un desarrollo económico inclusivo y sostenible, basado en una nueva concepción del pleno empleo y el trabajo decente.
ITD: “Un Trabajo Decente tiene que ser un Trabajo Saludable”
Para este 1 de mayo y como venimos haciendo en años anteriores, hacemos propia la invitación de las entidades que conforman la plataforma Iglesia por un Trabajo Decente (ITD)(Cáritas, Conferencia Española de Religiosos CONFER, Hermandad Obrera de Acción Católica HOAC, Justicia y Paz, Juventud Estudiante Católica JEC y Juventud Obrera Cristiana JOC).
Con el lema “Un Trabajo Decente tiene que ser un Trabajo Saludable”, ITD prioriza sus dinámicas y compromisos, previstos para este año 2023, en torno a la salud y la seguridad en el trabajo.
La pérdida de la salud en el trabajo y, en excesivas ocasiones, de la vida, es un grave problema que necesita ser abordado en profundidad. Por este motivo, ITD quiere “poner el acento y crear conciencia sobre esta realidad que haga visible a las víctimas de la siniestralidad, porque solo, haciendo visible el problema en el seno de la sociedad podremos empezar a solucionarlo”.
ITD es consciente de la dramática realidad de siniestralidad laboral existente en el mundo del trabajo. El dato más significativo es la pérdida de vida en el trabajo: En España, cada día se producen 2 siniestros laborales con resultado de muerte. En el periodo comprendido entre enero y noviembre de 2022, 770 personas trabajadoras perdieron la vida en accidente laboral y la siniestralidad laboral aumenta dramáticamente, según los datos oficiales del Ministerio de Trabajo y Economía Social.
En este sentido, ITD señala que el magisterio social de la Iglesia enuncia, entre los derechos de los trabajadores y de las trabajadoras, el derecho «a ambientes de trabajo y a procesos productivos que no comporten perjuicio a la salud física de los trabajadores y no dañen su integridad moral» (Compendio de la DSI, 301). Además, esta prioridad de la iniciativa, coincide con el 20 aniversario de la conmemoración del Día Internacional de la Salud y la Seguridad en el Trabajo, que se celebra el 28 de abril y es convocada por la Organización Internacional del Trabajo para promover la prevención de los accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales en todo el mundo.
La iniciativa de la Iglesia recuerda, por noveno año consecutivo, que la dignidad del trabajo y el trabajo decente es una prioridad humana y, por ello, una prioridad cristiana y, por tanto, compromiso de toda la Iglesia. Asimismo, la iniciativa se plantea continuar dialogando con los responsables de la Pastoral del Trabajo de la Conferencia Episcopal Española, así como abrir un espacio de relación bilateral con la Oficina para España de la Organización Internacional del Trabajo.
Manifiesto ITD por el 1 de mayo 2023.
Nota de Prensa ITD por el 1 de mayo 2023.
#TrabajoDecenteTrabajoSaludable