El 1 de octubre se celebra el Día Internacional de las Personas de Edad, una ocasión para reconocer las importantes aportaciones que nuestros mayores hacen a la sociedad, así como para crear conciencia sobre las oportunidades y los desafíos del envejecimiento en el mundo de hoy. La situación provocada por el COVID19, además, ha dejado patente cómo afecta a colectivos vulnerables, como este, con mayor intensidad, por lo que hay que seguir tomando medidas que ayuden a protegerles.
Esta celebración fue promovida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) desde 1991, y tiene como objetivo promover políticas y programas públicos centrados en las personas adultas mayores para que no sean un colectivo descartado sino que puedan contribuir y permanecer activas y participativas en nuestras sociedades.
Las personas mayores desempeñan un papel importante en la sociedad como líderes, cuidadores y custodios de la tradición. Sin embargo, en general, y especialmente en los países con débiles estructuras sanitarias y de previsión social, son un colectivo muy vulnerable, que se encuentra en situaciones de pobreza y exclusión, soledad, discapacidad y discriminación.
Desde la ONU y la comunidad científica se alerta sobre el cambio demográfico que se está produciendo a nivel global. Entre 2015 y 2050, la proporción de la población mundial con más de 60 años de edad pasará de 900 millones hasta 2000 millones, lo que representa un aumento del 12% al 22%. El envejecimiento de la población es más rápido en la actualidad que en años precedentes. Estas cifras requieren no sólo planificar las necesidades especiales de este colectivo sino aprovechar las oportunidades que su sabiduría y valores pueden inyectar en las sociedades modernas.
Para lograr una integración y participación plena de las personas de edad, la ONU propone dos caminos:
- El primero se centra en el cuidado, con programas de salud, seguridad social, viviendas adecuadas y, sobre todo, participación del núcleo familiar como eje principal en la salud psico-emocional de estas personas.
- El segundo se encamina a que puedan mantenerse activas y participativas, asumiendo las comunidades su posible papel como asesores, emprendedores o maestros para las nuevas generaciones, aprovechando su amplio bagaje y experiencia práctica.
Proclade Bética con las personas mayores
Proclade Bética desarrolla diferentes proyectos de cooperación internacional para el desarrollo en países como Argentina y El Salvador.
El proyecto Equipamiento y fortalecimiento de cuatro Centros de Día para personas Mayores en Aguilares, Ciudad Delgado y Puerto El Triunfo (El Salvador), que dinamiza la Asociación ARTE, ofrece a la persona mayor un punto de asistencia social, de formación, de atención terapéutica y de actividades lúdicas. Los centros son lugares de encuentro donde sentirse reconocidos, acompañados y acogidos, para que puedan mantener su ilusión y ganas de contribuir con su experiencia a sus comunidades. Al mismo tiempo se realiza una labor de sensibilización e incidencia para que sean reconocidos sus derechos y se establezcan sistemas de pensiones y previsión social que garanticen una vida digna a estas personas.
Aprovechamos esta oportunidad para agradecer la colaboración del Ayuntamiento de Badajoz a este proyecto, otorgando una financiación de 5.460 euros.