25 de noviembre de 2021. En el año 2000 la Asamblea General de la ONU designó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, invitando a gobiernos, organizaciones internacionales y ONG’s a involucrarse y coordinar acciones que eleven la conciencia pública para eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres. La fecha de este Día Internacional de la Violencia contra la Mujer fue elegida para honrar la memoria de las hermanas Mirabal, tres activistas políticas de la República Dominicana que fueron brutalmente asesinadas en 1960, por orden del dictador dominicano Rafael Trujillo.
Una de cada 3 mujeres ha sufrido algún tipo de violencia en el mundo. La violencia contra las mujeres y niñas se manifiesta de forma física, sexual y psicológica, e incluye varios supuesto:
- Violencia por parte de un compañero sentimental (violencia física, maltrato psicológico, violación conyugal, feminicidio).
- Violencia sexual y acoso (violación, actos sexuales forzados, insinuaciones sexuales no deseadas, abuso sexual infantil, matrimonio forzado, acecho, acoso callejero, acoso cibernético).
- Trata de seres humanos (esclavitud, explotación sexual).
- Mutilación genital femenina (practicada en ciertas comunidades y culturas).
- Matrimonio infantil (niñas obligadas a contraer matrimonio en contra de su voluntad).
La población femenina es altamente vulnerable de sufrir violencia de género, especialmente las niñas y las mujeres de la tercera edad, mujeres pertenecientes a la comunidad LGBT, las migrantes y refugiadas, las pertenecientes a pueblos indígenas o minorías étnicas, afectadas por el VIH-Sida, discapacitadas y aquellas que habitan en países con crisis humanitarias o conflictos.
Se trata de una lacra global y de una línea prioritaria de Proclade Bética de defensa y denuncia. En España trabajamos desde la educación y la sensibilización. En el ámbito de la Iglesia animamos a la participación en la iniciativa de la Asociación Mujeres para el Diálogo y la Educación (MDE) y la archidiócesis de Madrid, que como ya sucedió el año pasado, invitan a todas las iglesias a tocar las campanas a las 20.00 horas como muestra de apoyo a las mujeres que sufren maltrato.
En otros países nos unimos a las iniciativas, manifestaciones y actos de formación, sensibilización e incidencia, que realizan las personas con las que colaboramos en nuestros proyectos en El Salvador (Cordes IV, ADCMA, AMUDEP, ADEMGUAPE) (Pincha aquí si quieres conocer más sobre el Proyecto de Fortalecimiento de Cooperativa de mujeres ACOMADEGUA), y a las organizaciones claretianas hermanas como Proclade Colven.
#25Ncontralaviolenciahacialasmujeres
Enhorabuena a nuestras compañeras de ADCMA, socia local en El Salvador, que han realizaron en el marco de este día un conversatorio y actividades formativas y de sensibilización. Si quieres saber más, pincha aquí.