70 años del Día de los Derechos Humanos

El 10 de diciembre se celebra el Día Internacional de los Derechos Humanos, coincidiendo con el aniversario de su Declaración Universal  en el 1948. Dos años después, en 1950, la Asamblea General estableció el 10 de diciembre como día para conmemorar la efemérides, por lo que nos encontramos en el 70 aniversario de su celebración.

«Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos»

Es el texto del artículo 1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos. En base a esta premisa, la Declaración proclama los derechos inalienables inherentes a todos los seres humanos, sin importar su raza, color, religión, sexo, idioma, opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o social, propiedades, lugar de nacimiento ni ninguna otra condición.

Es el documento más traducido del mundo, disponible en más de 500 idiomas. Aunque queda mucho camino por recorrer para que los derechos que en él se proclaman sean reales y respetados en todo el mundo, la existencia de ese reconocimiento universal es signo inequívoco de que se le reconoce su valor por parte de los Estados y de la sociedad en general.

La mujer, clave en la Declaración

La mujer, a través de la historia, ha desempeñado un rol fundamental en los procesos de desarrollo y avance de la humanidad. De esta manera, entre las mujeres que participaron en la creación del documento de la Declaración de los Derechos Humanos destacan Eleanor Roosevelt (primera dama de los Estados Unidos, embajadora, delegada y presidenta del comité de la Asamblea General de las Naciones Unidas), Hansa Mehta (conocida por su célebre frase «Todos los seres humanos nacen libres e iguales»), Begum Shaista Ikramullah, (que propuso la igualdad de derechos en el matrimonio para acabar con el matrimonio infantil y no deseado), Lakshmi Menon, Minerva Bernardino, Evdpkia Uralova (que abogó por la igualdad salarial),  Marie-Helene Lefaucheux o Boddil Begtrup (que trabajó por la inclusión de los derechos de las minorías).

El COVID 19 y los Derechos Humanos

Muchos han sido los conflictos y vulneraciones de los Derechos Humanos que ha afrontado la humanidad a lo largo de estos 70 años. En estos momentos, una pandemia mundial está generando una crisis sanitaria, económica y social de dimensiones globales. Reconociendo la gravedad de sus efectos es también una oportunidad para un cambio que, ya antes del coronavirus, se revelaba como inaplazable: necesitamos conciencia, unión, compromiso como familia humana y respecto a la Casa Común que nos alberga.

Sólo desde este planteamiento podremos hacer de nuestro planeta un lugar más sostenible, con mayores oportunidades para todas las personas y respeto a sus derechos. Para ello se necesita el compromiso de los distintos sectores de la vida pública y privada, organizaciones, gobiernos y sociedad en general.

Proclade Bética, en acción con enfoque de derechos humanos

En sus proyectos de cooperación al desarrollo, acción social y promoción del voluntariado, Proclade Bética se mueve desde un enfoque de reivindicación de los derechos humanos, en especial de aquellas personas que los ven constantemente vulnerados.

Esto quiere decir que optamos por una mirada que incida realmente en la transformación de las personas y las estructuras que impiden garantizar a cada ser humano la misma dignidad y derechos.

Seguir a Jesús de Nazaret hoy tiene rostros y causas concretas que deben expresarse en la denuncia, defensa y promoción de las personas inmigrantes, de las que no tienen un trabajo decente que garantice su realización personal y su sustento y el de sus familias, de los niños y niñas sin acceso a la educación, de las mujeres sometidas a la violencia y la discriminación, de los pueblos indígenas…

Este es el día por el que debemos trabajar todos los días.

#DíadelosDerechosHumanos.

Video 70º aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos:

Nos importa tu opinión, deja aquí tu comentario