22 de marzo de 2023. El 22 de marzo se conmemora el Día Mundial del Agua, que este año tiene como lema «Acelerando el cambio» (Accelerating Change). El objetivo es aunar fuerzas y acelerar los avances en favor del acceso al agua potable en todos los rincones del planeta.
En 2015, el mundo se comprometió con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6 como parte de la Agenda 2030: garantizar el derecho al agua y saneamiento de forma universal y segura para 2030. A día de hoy, nos encontramos muy lejos de conseguirlo: miles de millones de personas e innumerables escuelas, empresas, centros de salud, granjas y fábricas ven comprometida la salud, la producción y la devolución del agua al medio en condiciones limpias por falta de infraestructuras de acceso y saneamiento.
Los últimos datos muestran que los gobiernos deben trabajar un promedio de cuatro veces más rápido para cumplir con el ODS 6 a tiempo, pero esta no es una situación que pueda resolverse con solo actor o grupo. Se necesita el compromiso de todos y todas para promover medidas de justa distribución, acceso seguro, consumo responsable y cuidado de los recursos.
Este año, la celebración del día mundial coincide con el arranque de la Conferencia de la ONU sobre el Agua 2023 (22-24 de marzo, Nueva York). La conferencia será una oportunidad para buscar soluciones a la crisis actual del agua y el saneamiento. Los gobiernos y toda la sociedad interesada en el tema se unirán en este evento para asumir compromisos voluntarios que aceleren el progreso en el ODS 6 (Agua limpia y saneamiento) y otras metas relacionadas con el agua acordadas internacionalmente. Serán precisamente estos compromisos los que formen la llamada Agenda de Acción del Agua, un plan rápido y transformador en el que también puede estar reflejada tu acción individual.
Proclade Bética también ‘se compromete’ con el agua
Proclade Bética también es consciente de la realidad que se vive en determinadas zonas por la falta de acceso al agua potable y la necesidad de que las propias comunidades se comprometan a una gestión responsable, participativa y equitativa. Puedes conocer y apoyar los proyectos que están en ejecución para garantizar el derecho humano agua.
Derecho humano al agua con participación comunitaria y equitativa en El Paisnal (El Salvador). El proyecto se ubica en El Salvador, departamento de San Salvador, municipio de El Paisnal, en la comunidad de Sabana Redonda-San Cayetano. Se trata de una zona rural que no tiene acceso al agua potable. Gracias a este proyecto 114 familias de la comunidad de Sabana Redonda- San Cayeno, 321 personas (167 hombres y 154 mujeres), podrán tener acceso al derecho humano al agua potable. Todas las personas de la comunidad, el 100% se beneficiarán con acceso a agua potable promoviendo prácticas higiénicas, educación ambiental y buen uso del agua, para reducir la incidencia de enfermedades y cambiar hábitos hacia un medio ambiente sano.
Agua en la Comunidad de San Francisco- Dos Cerros (El Salvador). El proyecto se ubica en El Salvador, departamento de San Salvador, municipio de El Paisnal, en el cantón de Dos Cerros San Francisco. Se trata de una zona rural que dista 14 km. del núcleo principal y que no tiene acceso al agua potable. Gracias a este proyecto 214 familias de la comunidad, 783 personas (349 hombres, un 45% y 434 mujeres un 55%), que forman parte de la comunidad San Francisco Dos Cerros, podrán tener acceso al derecho humano al agua potable. Todas las personas de la comunidad, el 100% se beneficiarán con acceso a agua potable promoviendo prácticas higiénicas, practicas preventivas ante COVID 19, educación ambiental y buen uso del agua, para reducir la incidencia de enfermedades y cambiar hábitos hacia un medio ambiente sano.