Agentes Generadores de Cambio: Escuela-Ciudad-Planeta

Agentes Generadores de Cambio: Escuela-Ciudad-Planeta, es el proyecto que, en colaboración con la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID), se lleva a cabo desde el Área de Educación para el Desarrollo y que empapa a toda Proclade Bética con su deseo de transformar a las personas individual y colectivamente para conseguir un mundo mejor.

Deseamos impulsar un cambio en el mundo. Para superar las injusticias es necesario modificar nuestro estilo de vida y unirnos entre las personas e instituciones hacia objetivos comunes. Así nuestras acciones por el planeta se harán mucho más fuertes. Como el logo del proyecto muestra con las bolas de Newton, el movimiento de algunas personas puede pasar desapercibido o parecer pequeño, pero los cambios que hacemos en nuestro día a día tienen un efecto multiplicador y más si los hacemos conjuntamente.

¿Cómo?

El proyecto ofrece cuatro programas formativos en los que se trabaja el cambio personal desde diferentes ámbitos o problemáticas que hay en el mundo. Va dirigido a personas líderes y referentes, puesto que ellas pueden transmitir tanto el espíritu de cambio como las herramientas y habilidades que aprendan en las formaciones. La formación experiencial y las artes escénicas son un elemento clave en este proyecto ya que se hacen presentes en todos los programas. Además, se ha creado una escuela virtual que alberga gran parte de lo aprendido.

¿Qué programas ofrece Agentes Generadores de Cambio?

Durante la implementación de este proyecto, se llevan a cabo programas que abarcan temáticas variadas y están enfocadas a diferentes perfiles. A continuación, hacemos una explicación breve de cada uno de ellos:

Con Agentes Generadores de Cambio en la Ciudad tenemos…

1. Cambia con tu Barrio: vivimos en ciudades cuyos barrios están llenos de vida, de personas diferentes… pero también donde hay mucho que trabajar para superar los conflictos y problemáticas que en ellos se encuentran. Con ‘Cambia con tu Barrio’ se forma a personas que trabajan en los barrios y que desean colaborar con su entorno eco-social. Personas voluntarias, profesorado, asociaciones… están invitadas. Nos acompaña para este programa Sowos, empresa experta en acompañamiento, gestión emocional y coaching, y  Salamandra Cia, experta en teatro y formada en sociología, antropología social y trabajo con grupos. Se desarrolla en Sevilla y Granada.

 

2. Bibliotecas Humanas: es un programa que trabaja la interculturalidad y la movilidad humana. Reúne a personas locales y personas que alguna vez han migrado para profundizar en las causas de la migración, derechos humanos, la riqueza de la diversidad… y, con la intención de que los sujetos protagonistas sean los que comuniquen, se trabaja la historia de vida de las personas que han migrado. Esta actividad culmina con una acción de calle. En un espacio público, se crea una biblioteca humana en que las personas migradas se convierten en libros que los transeúntes pueden leer. Para esta formación nos acompaña Salamandra Cia. Se ha desarrollado en Sevilla, Córdoba y Granada.

 

3. Actuamos en Igualdad: en Proclade Bética llevamos muchos años apoyando a mujeres y sus derechos con nuestros proyectos. Con ‘Actuamos en Igualdad’ se busca fortalecerlos, ahondando y conociendo esos derechos y las desigualdades que hoy en día existen. En estas sesiones formativas hemos contado con Celia Garrido, experta en género y con Salamandra Cia. Se desarrollará en Sevilla.

 

Agentes Generadores de Cambio en el Planeta pretende potenciar el voluntariado internacional en Proclade Bética. Para desarrollarlo se ha generado un equipo motor del que participan miembros del Equipo de Pastoral Juvenil, SOMI y Proclade Bética. Además, se ha reunido un grupo de personas con experiencia en voluntariado internacional para formarse en acompañamiento para el mismo. Como parte del proceso, se están teniendo encuentros con contrapartes de la familia claretiana de numerosos países (o comunidades de encuentro), para tener su visión e integrarla tanto a la hora de aprender a acompañar, como para repensar el voluntariado internacional de la organización. Sowos dinamiza este proceso. Salamandra Cia también participará. Se está desarrollando en Sevilla.

 

Para más información e inscripción escribe a: voluntariado@procladebetica.org

 

 

Nos importa tu opinión, deja aquí tu comentario