El Día Mundial del Agua se celebra el 22 de marzo para dar a conocer la relevancia de este recurso fundamental para la vida, así como crear conciencia sobre los 2.200 millones de personas que viven sin acceso a agua potable y la necesidad de arbitrar medidas eficaces para abordar la crisis mundial del agua, siguiendo así el espíritu del Objetivo de Desarrollo Sostenible 6: agua y saneamiento para todos en 2030.
Las medidas de acceso y saneamiento son el primer escalón para reducir la pobreza y mejorar la calidad de la salud de las personas, así como herramientas imprescindibles para el desarrollo de las actividades económicas y para la preservación de los ecosistemas y el equilibrio ambiental.
Agua y cambio climático, el gran desafío
Este año, Naciones Unidas propone una reflexión sobre el binomio agua y cambio climático, y pone de manifestó cómo los dos aspectos están inextricablemente vinculados. La campaña propuesta muestra cómo un uso racional del agua contribuye a reducir los fenómenos catastróficos como inundaciones, sequías, escasez y contaminación, y es un factor decisivo para combatir el cambio climático.
La adaptación a los efectos que ya estamos viviendo del cambio climático respecto al agua estamos protegiendo la salud y salvando vidas. El uso eficiente del agua también tiene relación con la reducción de los gases de efecto invernadero. Así, nuestro mensaje clave para este día se resume en 3 puntos:
- No podemos darnos el lujo de esperar. Los responsables de la política climática deben poner el agua en el centro de los planes de acción.
- El agua puede ayudar a combatir el cambio climático. Existen soluciones de agua y saneamiento sostenibles, asequibles y escalables.
- Todos tienen un papel que desempeñar. En nuestra vida diaria hay pasos sorprendentemente fáciles para combatir el cambio climático.
Agua contra el Coronavirus: manos al grifo, la mejor lucha
Lavarse las manos es esencial para contener la propagación de COVID-19 y muchas otras enfermedades infecciosas. Por desgracia, casi tres mil millones de personas en el mundo no tienen cómo lavarse las manos contra el coronavirus.
Ahora más que nunca, piensa en el privilegio que supone poder lavarte las manos regularmente con agua y jabón o un desinfectante para manos a base de alcohol. Es una manera muy sencilla no sólo de prevenir contagiar y ser contagiado, sino empatizar con aquellos que no pueden hacerlo y seguir apoyando iniciativas que contribuyan a hacer accesible este derecho de todos y todas.
Sistema de Agua Potable con enfoque de género en la Comunidad Los Rivas (El Salvador)
Proclade Bética trabaja por el derecho al agua, a través de sus proyectos de cooperación internacional para el desarrollo.
Por ejemplo apoyamos la construcción de un Sistema de Agua Potable con enfoque de género en la Comunidad Los Rivas (El Salvador), a través de nuestro socio local, Fundación CORDES. Se trata de implantar un sistema de agua potable con una red de distribución, acometidas para domicilios, organización de un sistema de gestión participativa de la Comunidad y un programa de formación y sensibilización sobre equidad de género/masculinidad, derechos humanos, participación ciudadana, ambiente y el buen uso del agua.
Para saber más sobre el proyecto, pincha aquí.