Apoyo al Equipo Itinerante Inter-Institucional del Núcleo de Manaus

Apoyo al Equipo Itinerante Inter-Institucional del Núcleo de Manaus (Brasil)

¿Dónde?

Periferias urbanas Manaus, región de Amazonas, Brasil.

¿Quién lo solicita?

Equipo itinerante del Amazonas. Se trata de un equipo intercongregacional formado por un conjunto de personas: laicos, religiosos y sacerdotes enviadas y asumidas por una o más instituciones abiertas a construir la interinstitucionalidad y trabajar en red, siendo esta la forma de trabajo reconocida y avalada por la REPAM (Red Eclesial Panamazónica).

El trabajo del Equipo Itinerante en las periferias tiene como objetivo empoderar a las comunidades indígenas mediante metodologías participativas para acabar con las injusticias, problemas sociales y ambientales a los que se enfrenta.

Personas destinatarias

Jóvenes y adolescentes de 7 a 17 años de la periferia de Manaus.

¿En qué consiste?

Los objetivos del proyecto son:

  • Fomentar la integración y formación de los jóvenes de las periferias en actividades extra-escolares, para alejarlos de la vulnerabilidad social en la que se encuentran.
  • Implantar y dar continuidad a las clases de capoeira y de formación cívica, en los barrios y parroquias de Manaus.
  • Promover deportes y la participación de los grupos más avanzados en eventos deportivos, campeonatos, y movilizaciones. Atender a los pedidos de formación de la realidad amazónica en el Equipo Itinerante.

¿Cómo?

La realidad en las periferias de Manaus hoy, es alarmante. Familias desestructuradas por la criminalidad, peleas y violencia, hacen parte de lo cotidiano en los barrios donde actúa el Equipo Itinerante.

Innumerables casos de violencia, índices altísimos de abandono escolar, falta de políticas públicas, y como consecuencia, un aumento de la mortalidad juvenil. El déficit habitacional de la propia ciudad, provoca el crecimiento de las periferias, sin la más mínima estructura.

Hay una gran riqueza cultural, diversidad de talentos, creatividad y habilidad, entre las niñas y niños, adolescentes y jóvenes, que merece la pena cuidar y potenciar, abriendo nuevas posibilidades. Todas estas personas, por causa de tener sus derechos negados, se encuentran en situación de vulnerabilidad social.

Este proyecto será realizado en las periferias existenciales, y geográficas, como el mismo Papa Francisco solicita, haciendo parte de ese proyecto global de la Iglesia: “Una Iglesia en salida”.

 

Proyecto finalizado ¡GRACIAS!

Nos importa tu opinión, deja aquí tu comentario