19 de diciembre de 2022. Durante el 1º Cuatrimestre del curso 2022/2023, se ha llevado a cabo la tercera edición del programa Aprendizaje y Servicio en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad Loyola.
Esta iniciativa se realiza gracias al profesorado de la universidad Loyola Andalucía, el voluntariado del proyecto Flora, el equipo itinerante de Brasil y Proclade Bética.
57 estudiantes de 5 especialidades de Ingeniería: Organización Industrial; Electromecánica; Informática y Tecnologías Virtuales; Mecatrónica y Robótica; así como Matemáticas Aplicada recibieron una formación sobre Cooperación y Educación para la ciudadanía global, la situación en la Amazonía, y las redes eclesiales que trabajan allí. También se realizó la presentación del servicio que se les proponía:
- Aportar al proyecto Flora de energías renovables en la amazonía y
- Trabajar la pobreza energética apoyando a la asociación Casa de Todos en Sevilla
Se conformaron 6 grupos de trabajo:
PAGINA WEB: la responsabilidad de este grupo ha sido actualizar la pagina web ya existente del Proyecto FLORA con un diseño nuevo y con contenido actualizado (Pincha aquí para ver la WEB).
CROWDFUNDING: el objetivo del grupo ha sido crear y lanzar una campaña de crowdfunding. Para ello han contactado con empresas relacionadas con el sector de la ingeniería y han conseguido recaudar hasta 1000€ en menos de un mes. También han creado una plataforma para la recaudación de fondos y un video para darle voz a la campaña (Pincha aquí para ver la campaña).
RRSS: la finalidad del grupo ha sido actualizar y mejorar la cuenta de Instagram del proyecto FLORA. Han creado contenido nuevo y también han diseñado un plan estratégico para la cuenta de Instagram para los próximos tres meses (Pincha aquí para acceder al Instagram).
POBREZA ENERGÉTICA: este grupo recibió formación en ahorro energético y suministro y facturación de la energía. Después lo replicaron en la Asociación Casa de Todos y en el Centro Arrupe de Sevilla conociendo esta realidad social.
SISTEMA SCADA. Este grupo realizó un trabajo de análisis e investigación de diferentes software para facilitar la monotorización de los datos de las placas fotovoltaicas instaladas en el Amazonas.
MEJORA DEL SISTEMA DE PLACAS SOLARES. Este grupo se dedicó a la búsqueda, elección y predimensionamiento de placas solares, así como a la comparación de distintos tipos de inversores. Asesorando sobre la mejor elección para continuar con el Proyecto Flora.
El 30 de Noviembre 2022 fue la presentación en clase de todo el trabajo realizado por el alumnado, con la presencia online y presencial de todas las partes implicadas.
Los grupos destacaron sus aprendizajes y emociones por poder aportar algo a la sociedad.
Fue una jornada llena de esperanza, materializada en trabajos e iniciativas concretas, así como en un alumnado sensibilizado por un mundo más justo y ecológico.