Apropiación colectiva del Centro Comunitario Claret del Barrio La Candelaria (Cartagena, Colombia) para mejorar el acompañamiento social y fortalecer la gobernanza

¿Dónde?

La comunidad misionera en donde tendrá lugar esta iniciativa es la parroquia María Auxiliadora en Cartagena de Indias (zona costa), Bolívar, Colombia. Esta comunidad está conformada por siete sectores. El sector de intervención del proyecto es el barrio La Candelaria; territorio en cual están presentes los misioneros claretianos desde hace más de 50 años, con mayor arraigo y permanencia desde el año 2000, cuando empieza a crearse el Centro Comunitario Claret.

El barrio La Candelaria tiene unos 16.000 habitantes, es un barrio estrato 1,  categorizado como un territorio con altos índices de pobreza, vulnerabilidad, inseguridad y con mayores déficits en cuanto a servicios públicos se refiere. Sus orígenes están asociados a los procesos de migración del campo a la ciudad que, en un alto índice, respondieron al desplazamiento forzado causado por el conflicto interno del país; otros, a procesos de invasión desde diferentes lugares del Departamento de Bolívar (Rocha, Arjona, Palenque de San Basilio, Turbaco, María la Baja); y de otros sectores del país (San Antonio, La Balsé, San Onofre, Riosucio, Chocó, etc.); buscando el  mejorar las condiciones de vida.

Es un asentamiento popular, donde la mayoría de sus habitantes se auto reconoce como afrodescendiente, culturalmente es un territorio rico en costumbres y talentos. En su dimensión política, la crisis de gobernabilidad y gobernanza que ha caracterizado la realidad de esta zona del país ha traído como consecuencia un estado de abandono y el aumento de la indiferencia política por parte de la ciudadanía y la pérdida de la confianza por sus instituciones.

La Candelaria sufre problemas como el desalojo masivo de la población por la imposibilidad del pago de impuestos y de servicios públicos, contaminación de caños y canales y la creación de basureros satélites, escasez de zonas verdes o precariedad en las condiciones de las vías públicas.

 

¿Quién lo solicita?

Provincia Claretiana de Colombia Venezuela. Fundación Promoción Claretiana de Desarrollo Colombia. Venezuela (PROCLADE COLVEN)

Responsable: P. Luis Armando Valencia cmf, procurador de misiones. Lina Marcela Muñoz, responsable de Proyectos de Proclade Colven.

 

¿Por qué? ¿Para quién?

El Centro Comunitario Claret tiene 21 años de existencia desarrollando procesos relacionados con la promoción humana, la acción social, la cualificación pedagógica y técnica de líderes y lideresas, la incidencia a partir de iniciativas de cooperación y gobernanza, desde y con acompañamiento a comunidades en condiciones de vulnerabilidad. El Centro ha contribuido a la transformación social del territorio por medio de estrategias que involucran la participación activa de la población, favoreciendo de esta manera la apropiación del Centro como un lugar de encuentro, empoderamiento y resiliencia social y política.

No obstante, el Centro ha sufrido un deterioro físico de sus instalaciones para talleres y creación cultural, y un retroceso en la participación de la población. Estas circunstancias se han asumido como un reto, dado el impacto positivo que tiene el Centro en el territorio y sus habitantes.

Personas beneficiarias directas: 30 mujeres, 25 hombre, 104 niños y niñas, 18 jóvenes.

Personas beneficiarias indirectas: 117 familias, 15 aliados estratégicos, 16.000 población del barrio.

 

¿En qué consiste?

Para el proyecto se ha contemplado el siguiente objetivo general: mejorar el acompañamiento y la participación comunitarias, a través de la apropiación colectiva del Centro Comunitario Claret.

Por otro lado, para el cumplimiento de dicho objetivo, el proyecto contempla tres objetivos específicos:

  • Optimizar el acompañamiento brindado desde el Centro Comunitario Claret para el desarrollo de actividades de sensibilización, formación, liderazgo y empoderamiento social.
  • Mejorar la cobertura de acción del Centro Comunitario Claret dirigida a promover la gobernanza del territorio.
  • Aumentar el posicionamiento y la incidencia del Centro Comunitario Claret a través del fortalecimiento de los procesos de formación artística, cultural y ambiental.

 

Proyecto finalizado, ¡MUCHAS GRACIAS!

 

Nos importa tu opinión, deja aquí tu comentario