15 de noviembre de 2023. Los días 14 y 15 de noviembre, la Casa de Iberoamérica en Cádiz acoge un encuentro internacional sobre cooperación para el desarrollo, que se enmarca en los actos de la presidencia española de la Unión Europea.
La Junta de Andalucía es la anfitriona de este encuentro días después de anunciar que recorta otra vez los fondos destinados a cooperación internacional en los presupuestos de la comunidad para 2024.
Alcanzar la histórica cifra del 0,7% destinada a Ayuda Oficial al Desarrollo es un mandato de la Ley de Cooperación. La solidaridad andaluza hacia otros pueblos también se recoge en nuestro Estatuto de Autonomía, legislación y planes directores de los que se dota la propia Junta y que siempre incumple. En 2024 nos quedaremos con un ridículo 0,04%.
Hay que recordar que en 2018, Andalucía estaba, junto a Euskadi y Extremadura, entre las tres comunidades con un mayor porcentaje de presupuesto destinado a la cooperación al desarrollo y acción humanitaria, un 0,14%. A partir de 2019 ese porcentaje fue bajando paulatinamente hasta quedar en un 0,05% en 2023, que lo sitúa Andalucía entre las cinco comunidades españolas que menos gastan proporcionalmente en esas ayudas, según refleja un informe de la Coordinadora estatal de Organizaciones para el Desarrollo. Por debajo de la cota andaluza, ya sólo se encuentran Madrid y Murcia, con un 0,02%, y Castilla-La Mancha, con un 0,3%.
En medio de la crisis humanitaria más grave de la última década, en Palestina, como lo estamos haciendo tras el terremoto de Marruecos o en cualquier situación de vulneración de derechos humanos, las ONGD andaluzas estaremos ahí, y la Junta nos asfixia eliminando los fondos necesarios para este trabajo.
Por todo ello, porque es hora de cooperar y no de recortar, las ONGD andaluzas se han desplazado hasta Cádiz para alzar la voz por lo recortes producidos porque… ¡basta ya de recortar la solidaridad!