7 de abril de 2022. Después de casi dos años de ejecución y trabajo, el proyecto: Agentes Generadores de Cambio: Escuela-Ciudad-Planeta llega a su fin. El proyecto ha impactado en más de 600 personas que son impulsoras de cambio a su alrededor. Ha sido financiado por la AACID (Agencia Andaluza de Cooperación Internacional) y tenía como objetivo general el promover procesos de cambio personal y colectivo para la participación por la justicia social como respuesta a problemas globales.
En este sentido, el proyecto generó espacios de reflexión y aprendizaje de una ciudadanía activa y comprometida en Andalucía, desde la escuela, la ciudad y el planeta. Por esto, el proyecto estuvo compuesto por 4 programas: Cambia con tu barrio, Bibliotecas Humanas, Actuamos en Igualdad y Agentes Generadores de Cambio en el Planeta.
En general, el proyecto realizó 8 procesos grupales que fueron desarrollados en las ciudades de Córdoba, Granada y Sevilla. En estos procesos participaron:
- 346 personas en los 4 programas ofrecidos;
- 254 personas más sensibilizadas en las acciones realizadas;
- Más de 30 organizaciones y entidades colaboraron en el proyecto;
- Personas de 18 nacionalidades diferentes participaron y se involucraron en los diferentes programas;
- Se realizaron más de 170 publicaciones en redes sociales con más de 40000 visualizaciones.
- Se ha creado una Escuela Online de Formación.
Os dejamos el video resumen de todo el proyecto:
AGENTES GENERADORES DE CAMBIO EN LA CIUDAD
Las ciudades son el lugar donde podemos comenzar a impulsar el cambio en el mundo. Por ello en 2020 y 2021 más de 300 personas quisieron participar en alguno de los tres programas de AGC en la ciudad: Bibliotecas Humana, Actuamos en igualdad y/o Cambia con tu barrio.
Os dejamos el video resumen:
Bibliotecas Humanas
Este programa ha sido un espacio en el que las personas participantes y las asistentes a las acciones de calle han podido conocer diferentes realidades y desaprender ciertos prejuicios que existen sobre la migración. Este programa se desarrolló en 3 ciudades: Sevilla (2 ediciones), Granada y Córdoba con participantes de distintas nacionalidades. En Bibliotecas Humanas participaron 63 personas que aprendieron a desmontar bulos, a cuestionarse y a convivir con personas de diferentes culturas. Este programa utilizó herramientas del teatro social como medio para dar a conocer las narrativas personales de cada participante, incidiendo en la sociedad a través del arte. Cada edición de este programa finalizaba con una acción de calle, en las que se sensibilizaron 228 personas que visitaron las bibliotecas y se sumergieron en la historia de algún libro.
Aquí puedes ver el video:
Cambia con tu Barrio
Este programa pretendió ser un espacio para reflexionar sobre la resolución de conflictos ecosociales en los barrios de diferentes ciudades de Andalucía. Por un lado, participaron de este programa la Comunidad Educativa del Colegio Claret de Sevilla y, por otro lado, participantes de la zona norte de Granada, así como jóvenes universitarios y en edad escolar. Reflexionaron sobre la resolución de conflictos ecosociales en nuestros barrios. En total, 168 personas de Granada y Sevilla fueron partícipes de este programa, trabajando y aprendiendo en equipo sobre las estrategias necesarias para construir barrios más sostenibles y justos. Entre los aprendizajes del programa, se destacan: La importancia del enfoque medioambiental; la existencia de desigualdad social; cómo nos relacionamos con las personas; estrategias para acompañar el voluntariado joven; cómo afrontar los conflictos y nuestro papel activo como agentes de cambio.
Aquí puedes ver el video:
Actuamos en Igualdad
El voluntariado de Proclade Bética, responsables de las delegaciones y de otras asociaciones reflexionaron sobre en igualdad de género, la feminización de la pobreza, las relaciones de poder, ecofeminismo y la prevención de la violencia de género, desde la dramatización y el aprendizaje gestual. Se llevó a cabo en tres sesiones de modalidad online y participaron 29 personas de diferentes partes de Andalucía.
El programa finalizó con una formación referida al enfoque de DD. HH que situó a los/as participantes, previo a la realización del teatro-foro llevada a cabo por la Compañía Salamandra. En esta instancia participaron cerca de 48 personas.
Aquí puedes ver el video:
Agentes Generadores de Cambio en el Planeta
Se han fortalecido los programas de voluntariado internacional de Proclade Bética junto a la pastoral juvenil y la procura de Fátima:
- 22 personas se forman en herramientas de acompañamiento para el voluntariado internacional.
- Se generan diálogos online con 7 comunidades de acogida: Proclade Colven ( Colombia-Venezuela), Hogar Padre Lerchundi ( Marruecos), Procura de Portugal, Equipo itinerante de Brasil, Provincia de Antillas ( R.Dominicana, Haití, Cuba, Puerto Rico), Misioneros claretianos de Zimbabwe, Provincia San José del Sur (Paraguay, Argentina, Uruguay , Chile)
- Se crea una plataforma web formativa y se lanza 1 curso de: Habilidades para el acompañamiento de voluntariado internacional.
- Se realiza 1 mesa redonda y de diálogo junto a otras 12 organizaciones que llevan a cabo programas de voluntariado internacional: Universidad de Loyola, Entreculturas, Madre Coraje, Coordinadora Andaluza de Organización No Gubernamentales para el Desarrollo (CAONGD), Solidaridad Internacional Andalucía, Universidad de Sevilla, Fundación Maryword. Bosco Global, Universidad Pablo Olavide, ONG Solidaridad, Desarrollo, Educación (SED) y Asociación Promoción y Desarrollo (PROYDE) y como resultado: Se crea la Red Andaluza de Voluntariado Internacional a que se suma Mad África e Intered.
- Se conforma un grupo de formadores y acompañantes que lanzan la convocatoria para el voluntariado internacional del verano 2022
- Link al video:
Desde Proclade Bética mostramos nuestro agradecimiento a todas las personas y entidades que han participado en este precioso proyecto, personas comprometidas y generadoras de una ciudadanía activa por la justicia social. Les animamos a seguir trabajando en las competencias adquiridas.
Los cambios globales requieren cambios personales y locales. Por ello mucha gente ya está impulsando un mundo más justo, sostenible e igualitario. ¿Te unes?