Campaña de financiación de Proyecto Emaús

Proyecto Emaús lanza una campaña de crowdfunding o micromecenazgo, en castellano, que constará de dos partes, según se consigan los objetivos para obtener financiación para mejorar sus instalaciones para que los niños y niñas participantes, cuyas edades oscilan entre los 4 y 14 años, puedan tener las mejores condiciones posibles.

Con las aportaciones que se consigan, las actuaciones que se querrían realizar serían:

  1. Adquirir sillas apilables de plástico (al menos 60 unidades). Las sillas con las que cuenta el Proyecto pueden llegar a ser un foco de suciedad y polvo al ser de tela, no son de fácil limpieza y muchos de los niños y niñas son alérgicos al polvo. Además, estas sillas resultar no ser muy prácticas ya que no se pueden apilar, pesan mucho y ocupan demasiado espacio, un espacio con el que en ocasiones no se cuenta.
  2. Mejorar la instalación eléctrica. Enchufes, luces y cuadro de luces, señalización de emergencia… para la renovación de la instalación eléctrica de todo el local, con luces de emergencia, y su señalización exigida por ley.

¿Cómo se puede colaborar y dónde?

La plataforma elegida para el micromecenazgo es la Fundación Goteo (www.goteo.org), donde la persona interesada podrá acceder para realizar la donación. Además, en función de la donación realizada, la persona recibirá un obsequio a modo de gratitud.

La campaña se extenderá, si todo va bien, en 80 días divididos en dos plazos: el primero, de 40 días, en los que el objetivo es llegar a un mínimo de 1000 euros; si se llega, habrá 40 días más para conseguir llegar al objetivo marcado, que son 3000 euros con los que se cubrirían las necesidades y los gastos propios de la campaña. Todas las donaciones son susceptibles a desgravar el I.R.P.F.

¿Qué es el crowdfunding o micromecenazgo?

Es una red de financiación colectiva, normalmente online, que a través de donaciones económicas o de otro tipo, consiguen financiar un determinado proyecto a cambio de recompensas, participaciones de forma altruista.

El Proyecto Emaús

No cabe duda de que con la COVID19, todo se ha tambaleado y las personas más vulnerables siguen siendo las más afectadas. En este caso, los niños y niñas del Proyecto Emaús siguen sufriendo desde el mes de marzo el cierre de nuestra escuelita y con ella, la falta directa en el apoyo escolar y el tener su lugar de referencia, así como continuar con las actividades culturales, educativas, deportivas, de salud…

El Proyecto Emaús se basa en la transformación social de la realidad existente en el barrio Casería del Cerro (Granada) a través de la intervención socio-educativa con menores, como alternativa, como medio para la mejora de la calidad, las relaciones sociales, el empoderamiento de las personas y la erradicación de causas estructurales de desigualdad, exclusión y empobrecimiento.

Toda persona que dedica su tiempo a este proyecto, acompaña parte de la vida de estos menores y sus familias, realizando desde dicha acción una propuesta positiva de crecimiento y realización personal que favorezca la integración en hábitos de vida saludables, plenos y autónomos.

Con las aportaciones que se realicen, por muy pequeñas que parezcan, servirán para poder renovar la instalación eléctrica del local y comprar sillas para los niños y niñas más higiénicas, especialmente necesario en estos momentos donde toda medida contra la COVID19 es necesaria. Así, el objetivo es que Emaús pueda proporcionar un entorno de estabilidad, cariño y acompañamiento diario que es tan necesario.

El proyecto ha sido promovido desde sus inicios por los Misioneros Claretianos “Hijos del Inmaculado Corazón de María”, a quienes se les encomendó la Parroquia del Espíritu Santo en el año 2004 y avalado desde el Consejo Parroquial. Es a resaltar que, desde los inicios, son varias las personas y entidades que contribuyen al mantenimiento y desarrollo del Proyecto Emaús, contando con el apoyo económico y de gestión de Cáritas Diocesana de Granada, a través de Cáritas Parroquial del Espíritu Santo, y la ONGD Proclade Bética, que precisamente, desde enero de 2020 ha asumido su gestión con el objetivo de fortalecer institucionalmente el proyecto y seguir acompañando a las personas beneficiarias del mismo con la mayor atención y el mejor servicio.

Para realizar una donación y conocer mejor las características de la campaña, pincha aquí o en la imagen de abajo.

Nos importa tu opinión, deja aquí tu comentario