CAMPO DE VOLUNTARIADO

¿QUÉ ES?

Una experiencia de voluntariado solidario en grupo, realizada en la localidad de San Isidro de Níjar (Almería), donde el fenómeno de la agricultura en invernadero está íntimamente ligado al de la inmigración.

Bajo un espíritu cristiano compartimos y reflexionamos sobre la propia vida a través del contacto con la realidad de la pobreza.

OBJETIVOS

  • Despertar y consolidar la dimensión misionera y solidaria de los participantes.
  • Conocer y compartir la realidad de exclusión que sufre la inmigración “ilegal” africana en la zona de Níjar (Almería).
  • Recibir una formación avanzada sobre temas vinculados a la problemática de la inmigración y sobre el voluntariado.
  • Colaborar con la tarea de apoyo a los inmigrantes realizado por las Hnas. Mercedarias de la Caridad.

¿A QUIEN VA DIRIGIDO?

El Campo de Voluntariado está dirigido a personas mayores de 20 años, dispuestos a “desarrollar” su compromiso solidario y misionero.

¿CÓMO FUNCIONA EL CAMPO DE VOLUNTARIADO?

El Campo de Voluntariado 2018 se realiza  en 4 fases:

1ª FASE: PREINSCRIPCIÓN Y SELECCIÓN

La fecha límite para poder inscribirte es el 31 de diciembre. HAY PLAZAS LIMITADAS. Max. 10 personas para Campo de Voluntariado.

Comunicación de seleccionados: Antes de 10 enero

2ª FASE: PREPARACIÓN Y FORMACIÓN PREVIA

La preparación y formación para las distintas experiencias se realizarán combinando encuentros presenciales y sesiones de formación/trabajo on-line.

Encuentros:

  • Encuentro inicial: 20 enero.
  • 2º Encuentro: 13-15 abril.

Formación on-line: 22 enero-30 abril

Participar en esta segunda fase es NECESARIO para poder realizar las experiencias.

3ª FASE: REALIZACIÓN DE EXPERIENCIA

Campo de Voluntariado: 13-22 julio

4ª FASE: COMPARTIR EXPERIENCIAS VIVIDAS

Un aspecto fundamental de estas experiencias es la labor posterior de sensibilización sobre las realidades vividas. Para ello, se pretende que los participantes den continuidad a las experiencias mediante charlas en grupos, parroquias, comunidades, colegios…y se comprometan en acciones y organizaciones solidarias y misioneras.

¿CÓMO SE FINANCIAN?

Estas experiencias se autofinancian con las aportaciones de los participantes:

Campo de Voluntariado (Níjar, Almería): Aprox. 150 € + viajes.

Convocan:

  • Secretariado de Solidaridad y Misión
  • Prefectura de Pastoral Juvenil
  • Proclade Bética/Canarias

Ver o descargar el contenido en pdf:

⇓ Voluntariado Claretiano de Bética 2018.pdf

Para más información:

quiero-ser-voluntario

Ir a la opción de las EXPERIENCIAS MISIONERAS (Zimbabwe y Humahuaca)

.

Voluntariado Níjar 2017

Si quisiéramos resumir en sólo tres palabras este campo de voluntariado serían: escuchar,  acoger y compartir.

 

Hemos formado una pequeña comunidad en estos días en la que hemos compartido la oración,  el trabajo y la vida de cada uno. Las Hermanas Mercedarias han compartido su día a día con nosotros, siendo un auténtico ejemplo de la misión a la que estamos llamados como cristianos de acoger al forastero como hermano.

Al escuchar el testimonio de los emigrantes hemos puesto rostro a las historias que oímos en las noticias o leemos en las redes sociales, ya no son personas anónimas para nosotros sino que tienen cara y nombre y una larga historia de sufrimiento y esperanza detrás de cada una de ellas.

Disfrutar de esta actitud de escucha nos ha facilitado compartir la fe con cristianos y musulmanes de otros países.

Nuestra casa ha sido una casa de puertas abiertas. Una casa a la que cualquiera podía venir a cualquier hora y compartir lo que teníamos en ese momento: comida, cena, agua, un refresco, las experiencias del día,  su vida,… Algo que hemos aprendido de ellos,  porque de la misma manera ellos  nos han acogido en sus casas.

Poner en común la cultura, la fe, la tradición y la comida junto con los problemas y las alegrías nos  han hecho sentir en familia.

Terminamos la experiencia agradecidas por todo lo aprendido y vivido.  Ahora nos toca a nosotras dar testimonio de esta realidad en nuestro entorno y ser la voz que denuncie la injusticia en la que viven tantos hermanos nuestros.

Tere, Isa y Claudia.

Así fue la experiencia en 2016: 10ª Edición del Campo de ‪Voluntariado‬

Día 1

Comienza-voluntariado-nijar-2016
Día 1. Campo de Voluntariado Níjar 2016

Día 2

“Ayer, iniciamos nuestro camino como la comunidad que seremos en estos días, saliendo de nuestras comodidades y circunstancias, poniéndonos en manos del Señor para que este Campo de Voluntariado dé sus frutos.

Además, celebramos el día de Cristo Redentor con las Hermanas Mercedarias, compartiendo con ellas la Eucaristía, escuchando su testimonio sobre la realidad de la inmigración y la labor que realizan con ellos.”

Campo de Voluntariado. Níjar 2016. Día 1
Día 2. Campo de Voluntariado Níjar 2016

Día 3

“Por  primera vez ayer tuvimos contacto con la realidad de los inmigrantes: dónde viven, cómo viven, etc., y comenzamos con los que serán algunos de nuestros trabajos durante la semana.

Conocimos profundamente la realidad del Congo y contamos con el testimonio de Divin, compañero de experiencia y misionero claretiano congoleño.

Además compartimos con el pueblo el día de su patrón San Isidro Labrador y nos liberamos de nuestras cadenas, de todo aquello que nos ata para que nuestra debilidad el Señor la transforme en fortaleza para el trabajo de hoy.

¡Arrancamos!”

Día 3. Campo de Voluntariado. Níjar 2016
Día 3. Campo de Voluntariado. Níjar 2016

Día 4

“Ayer ya empezamos a notar el calor y el cansancio, pues empezamos a trabajar duro y a aportar nuestro granito de arena para mejorar las condiciones de vida de ellos, los olvidados por el mundo, nuestros hermanos inmigrantes.

Vimos miradas de todo tipo: de cansancio, de tristeza, de ilusión, de inocencia en los niños… de frustración. Ojalá todos ellos nos conmuevan y no perdamos nunca el pensamiento que nos invade como comunidad:

Tan solo queremos cambiar el mundo”

Día 4. Campo de Voluntariado Níjar 2016
Día 4. Campo de Voluntariado Níjar 2016

Día 5

Ayer conocimos nuevas historias, nuevos rostros que se quedan guardados en nuestra retina pero, a pesar de las condiciones y dificultades que tienen muchos inmigrantes al llegar e intentar empezar una nueva vida aquí, tal y como nos dijo Adama Sengare (Almería Acoge),  no pierden la esperanza, esas ganas de salir adelante, esas sonrisas.

Y por si fuera poco, celebramos el 10º Aniversario del Campo de Voluntariado con las Hermanas, brindamos por muchos años más de servicio, entrega y voluntarios que quieran cambiar el mundo.

Día 5. Campo de Voluntariado Níjar 2016
Día 5. Campo de Voluntariado Níjar 2016

Y recuerden:

La paz empieza con una sonrisa

Madre Teresa de Calcuta

Día 6

“Ayer nos paramos a contemplar nuestra vida y la de nuestros hermanos inmigrantes, especialmente de aquellos hermanos que quedan atrapados en el mar y no consiguen alcanzar su sueño de tener una vida más digna.

Historias desgarradoras a las que le rendimos homenaje frente al mar, unas flores y una oración. Desde aquí te invitamos a sumarte a la lucha y la oración por nuestros hermanos inmigrantes. Mantened el corazón abierto.”

Día 6. Campo de Voluntariado Níjar 2016

“Hemos aprendido a volar como los pájaros, a nadar como los peces, pero no hemos aprendido el sencillo arte de vivir como hermanos”

Martin Luther King

Día 7

No podemos pasar por alto lo sucedido anoche en Niza. Desde aquí, rezamos por las víctimas y familiares. Mientras ocurría esto, en San Isidro de Níjar, una pequeña representación de muchos países africanos se encontraron ayer en una tarde deportiva: apostamos por un fútbol a favor de la paz, la convivencia y la igualdad de oportunidades.

Fue un espacio de encuentro, de hermandad, de juego, de compartir, de diversión, donde pudimos comprobar que…

“no hay camino para la paz, sino que la paz es el camino”

Ghandi

Día 7. Campo de Voluntariado Níjar 2016
Día 7. Campo de Voluntariado Níjar 2016

Día 8

“A pesar del cansancio y del trabajo diario ¡estamos felices!

Anoche tuvimos invitados de lujo en casa. Compartimos comida, bailes, experiencias y complicidad. Momentos de comunión donde no había distinción ninguna entre las personas que nos encontrábamos.

Nos quedamos con las risas, el respeto y la fraternidad que se respiraba anoche

Día 8. Campo de Voluntariado Níjar 2016
Día 8. Campo de Voluntariado Níjar 2016

Mucha gente pequeña en lugares pequeños harán cosas pequeñas que transformarán el mundo.

Leo Buscaglia

Testimonio de Gabi, un participante del 10º Campo de Voluntariado

«Ahora, que han pasado unos días para poder asimilar todo lo vivido me dispongo a escribir estas líneas como testimonio de lo compartido estos días con el pueblo de Níjar y las Hermanas Mercedarias así como agradecimiento a todas aquellas personas que hacen posible que esta experiencia lleve realizándose ya 10 años.

Fue llegar a casa, saludar a mis padres y resonó en mí la pregunta clave: “¿qué tal te ha ido en Níjar?”… Realmente ante esa pregunta sólo me salía decir una palabra “indescriptible”. La experiencia de Campo de Voluntariado vivida en estos días en San Isidro de Níjar no puedo expresarla con palabras. Hay que sentirla, hay que interiorizarla, dejarse llevar por ella y que remueva, que haga con uno mismo lo que le plazca, hay que experimentarla y vivirla. Esto no es una tarea fácil puesto que durante todos los días hemos tenido que realizar diferentes trabajos físicos y conocer, en primera persona, diferentes testimonios e historias desgarradoras, difíciles pero sobre todo reales referente a la inmigración.

Esta experiencia me ha aportado muchas cosas. En primer lugar, a nivel personal, he aprendido a ser paciente. Soy consciente de que no puedo cambiar la situación de los inmigrantes que he conocido ni por supuesto cambiar el mundo en 10 días, pero sí he intentado aportar mi granito de arena y poner todo el amor que podía en cada cosa que hacía teniendo en cuenta las palabras que decía Madre Teresa. Las cosas de Palacio van despacio y es que un cambio radical, como el que necesitan los inmigrantes, es algo que compete a todo el mundo y todo el mundo debe ser consciente de ello. ¡Tenemos que ser voces de nuestros hermanos inmigrantes!

A nivel de fe ha sido un encuentro con un Dios pobre, débil, triste que necesitaba ser amado, protegido, arropado… Lo he sentido y reconocido en la mirada de cada hermano cristiano, de cada hermano musulmán, en cada una de las personas con las que me cruzaba y conocía. Un encuentro con el Padre al cual tenía algo abandonado. Ha sido también un auténtico placer compartir mi fe con el pueblo de San Isidro en el día de su patrón, con mi comunidad y con las Hermanas creando un espacio de enriquecimiento y crecimiento en la fe en Cristo.

Sin duda, Campo de Voluntariado ha sido una de las mejores experiencias de mi vida: una experiencia de solidaridad, de generosidad, de amor y fe. Me llevo a Málaga las ganas de seguir aportando ese granito de arena diario en mi entorno, en el día a día, en lo concreto. Anunciar y proclamar lo vivido así como denunciar este tipo de injusticias sociales a las que cada día miles de personas están sometidas no sólo en nuestro país sino en todo el mundo y, por si fuera poco, me llevo el corazón contento lleno de nombres y rostros que estoy seguro que muy pronto volveré a ver.

A partir de hoy y siempre, rezo por todos/as ellos/as para que algún día puedan alcanzar una vida mejor y entre todos consigamos hacer de este mundo un hogar donde haya paz, tolerancia, amor y se respete los derechos de todos los seres humanos.

En mi corazón os acojo como vosotros me habéis acogido a mí.

Infinitas GRACIAS y como he dicho, HASTA PRONTO.»

Gabi.

Despedia del Campo de Voluntariado 2016

“Tal y como dice la canción, tenemos el corazón contento y lleno de alegría porque los inmigrantes y Dios han llegado a nosotros, nos sentimos transformados y con el corazón nuevo. Es hora de proclamar, anunciar y denunciar y luchar cada uno desde su lugar de origen, desde su entorno, en lo cotidiano, en lo concreto.

Ahora empieza el trabajo de verdad.

Agradecer a las Hermanas Mercedarias su acogida, a los hermanos inmigrantes por abrirnos su corazón y ofrecernos todo. Gracias a toda la comunidad que hemos formado por el cariño recibido, gracias a Dios por hacer posible esta experiencia.

Una última petición:

Que haya muchos campos más y personas que se sientan llamadas a aportar su granito de arena para cambiar el mundo.

Campo de Voluntariado Níjar 2016

Ha sido un placer. Hasta pronto.”