Celebrar hoy más que nunca el Día Mundial de la Salud

Hoy celebramos el Día Mundial de la Salud. Se conmemora la creación en este día de 1948 de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este año 2020, inmersos en plena crisis sanitaria global, se quiere poner el foco en el colectivo de 28 millones de enfermeros y enfermeras del mundo, aprovechando que es el Año Internacional de la Enfermería. Con la crisis del Covid 19 en todo el mundo, se ha evidenciado la importancia de este y otros colectivos sanitarios, su labor esencial para la vida y el cuidado de las personas. También se evidencia la necesidad de políticas públicas que apoyen decididamente la sanidad y doten a los profesionales de condiciones de trabajo dignas y medios suficientes.

Desde Proclade Bética animamos a la reflexión de lo que significa el derecho básico a la salud de todas las personas que, desgraciadamente, no está ni mucho menos alcanzado. Es uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a alcanzar dentro de la agenda 2030. Recordamos y trabajamos desde nuestros proyectos para fortalecer el carácter universal, público y gratuito del sistema sanitario, así como garantizar su sostenibilidad.  La inversión en salud y en políticas de I+D+i se configuran como elementos fundamentales para el futuro.

En este día hacemos una particular invitación a mostrar el apoyo a los y las profesionales de la salud, hoy más que ningún día saliendo a nuestros balcones para mostrar nuestro agradecimiento y nuestro apoyo por su sacrificio y esfuerzo en la lucha contra la pandemia. Y, por supuesto demostrando solidaridad con su trabajo, quedándonos en casa.

Mejorar las condiciones de salud en los países menos favorecidos

Proclade Bética apuesta por el derecho a la salud de todas las personas, tanto a través de los proyectos que se apoyan en el marco de la Cooperación Internacional para el Desarrollo como de sus iniciativas de acción social en España. Asimismo, trabajamos por sensibilizar a la ciudadanía de la importancia de mantener hábitos saludables, conectados a un modo de vida, consumo y alimentación responsables.

Uno de los proyectos que actualmente se encuentran en ejecución es el de mejora  y reconstrucción del Centro Sanitario y Nutricional Tukola (RD Congo).

En la R.D. Congo, el derecho a la salud no está garantizado. El Centro Tukola favorece que las personas con menos recursos del área rural de Pay Kongila puedan acceder a un derecho tan fundamental y evitar que su vida peligre por enfermedades curables. Apoyar este proyecto supone apostar por la VIDA, especialmente de mujeres y niños cuidando de su salud general desde el nacimiento y evitando la malnutrición.

El centro Tukola acoge actualmente una media de 50 personas enfermas por mes de las cuales 25 son niños y niñas, 15 mujeres y 10 hombres. Esto supone una población beneficiaria de 600 personas al año además de 20 personas que trabajan en el centro sanitario. El total de la población beneficiaria sería de 620 personas. Las beneficiarias indirectas serían las familias que acompañan a las personas enfermas y la población de la zona, alrededor de 5 personas por familia, que suman 3.000 personas beneficiarias más.

El proyecto pretende renovar las deterioradas instalaciones destinadas a la acogida de personas enfermas que tiene el Centro, con el objetivo de mejorar las condiciones de las personas enfermas que allí quedan ingresadas.

Para saber más sobre el proyecto de mejora y reconstrucción del Centro Sanitario y Nutricional Tukola (RD Congo), pincha aquí.

Nos importa tu opinión, deja aquí tu comentario