Centros de Día para Mayores en Santa Tecla, Sopayango y San Salvador

Mejora de los Centros de Día para personas Mayores en Santa Tecla, Sopayango y San Salvador

¿Dónde?

Municipios de Santa Tecla, Sopayango y San Salvador (El Salvador).

¿Quién lo solicita?

Asociación Rural de la Tercera Edad (ARTE).

¿En qué consiste?

La tercera edad representa en el país un 14% con 825.000 personas, a nivel nacional solo el 10 % de los 825.000 cobran alguna pensión, mientras que en el área rural las personas mayores no reciben ninguna contraprestación económica.

En el país con 825.000 personas adultas mayores, no hay más de 5 especialistas en Geriatría. La persona adulta mayor muere por enfermedades que tienen solución, pero por la falta de una atención preventiva integral especializada y la carencia de recursos para ir a una clínica privada, no les queda más que la esperanza y la resignación.

Con este proyecto se podrá atender a 3.080 personas adultas mayores, de las que la mayoría son mujeres. Su nivel educativo es muy bajo (el 50% no tiene ningún estudio reconocido) y padecen mayoritariamente enfermedades respiratorias y reumáticas.

¿Quién se beneficia?

Las personas beneficiarias del proyecto son adultos mayores de zona rural en situación de pobreza y que sufrieron intensamente la situación de la guerra civil que vivió El Salvador en la década de los 80.

¿Cómo?

Se pretende abrir el Centro de Día en estos municipios con pequeñas obras y la adquisición del equipamiento básico, así como seguir apoyando con equipamiento de salud y medicinas.

Además se contempla impartir un plan formativo a través de sesiones acerca de: Política Municipal, Política nacional, Convención OEA, Modelo de atención integral en salud, Objetivos Desarrollo sostenible; ODS ONU e Inclusión de personas mayores y personas con discapacidad en la gestión de riesgos.

Estos centros ofrecen a la persona mayor un punto de asistencia social, de formación, de atención terapéutica y de actividades lúdicas. Se trata de ofrecer un lugar de encuentro donde sentirse reconocidos, acompañados y acogidos, para que puedan mantener su ilusión y ganas de contribuir con su experiencia a sus comunidades.

¿Cuánto?

Gracias a la aportación de:

Proyecto finalizado

¡Gracias!

Nos importa tu opinión, deja aquí tu comentario