Charla-coloquio de Joaquín Béjar CMF, responsable del Proyecto Karikoga

Aprovechando la visita que Joaquín Béjar CMF, misionero en Zimbabwe y responsable del proyecto Karikoga dentro del programa Educación Cambia Vidas, realizará a Sevilla del 23 al 25 de septiembre, se ha organizado la charla-coloquio titulada ‘Retos y esperanzas de la misión en Zimbabwe’ abierta a todo el mundo y que dará el propio misionero, el miércoles día 25 de septiembre a las 20.00 horas en el salón de actos de la Parroquia San Antonio María Claret.

El malagueño Joaquin María Béjar Alvarado es misionero claretiano, que fue destinado tras su formación a Sevilla-Lima y desde 2006 se encuentra en Zimbabwe. Ha completado estudios de inglés y además, ha sido formador de postulantes la mayor parte del tiempo en su congregación, además de que ahora también es párroco de la comunidad de Sevilla-Lima.

Sobre el Proyecto Karikoga

El Proyecto Karikoga, dentro del programa ‘La Educación Cambia Vidas’, se encuentra en el municipio de Ruwa y distrito de Goromonzi en la provincia de Mashonaland West en Zimbabwe. Los Misioneros Claretianos trabajan en esta zona desde 2007, en estrecha colaboración con la Asociación de San Vicente de Paúl.

Zimbabwe es uno de los países más afectados por la epidemia del VIH, con una tasa de prevalencia entre los adultos de alrededor de un 20,1%. Esto genera que haya niños/as huérfanos/as que tienen dificultades para acceder a la educación formal, ya que no hay una cobertura desde el gobierno de esas necesidades, y las familias no son capaces de hacer frente a los gastos que supone una educación no gratuita. Las familias de acogida cubren los gastos imprescindibles de alojamiento y comida, entre los que no se encuentra la escolarización y, si pueden permitírselo, optan por enviar a la escuela a sus propios hijos e hijas.

Con este proyecto se facilita el acceso a la educación de 250 niños/as (80 de secundaria y 170 de primaria) huérfanos/as de familias con bajos recursos. Además de la escolarización, se hace un seguimiento nutricional ya que se han detectado casos de especial necesidad.

Nos importa tu opinión, deja aquí tu comentario