Proyecto Kanchay. Apoyo al Comedor de la Casa de la Caridad, Argentina
¿Dónde?
Humahuaca está ubicada en el extremo norte de Argentina, en la provincia de Jujuy, a unos3000 metros de altitud. La situación económica se caracteriza por una importante inflación, agravada aún más por la pandemia COVID 19. Los sectores rurales, más alejados de las zonas urbanas, con población envejecida y con muy pocas alternativas de empleo, sufren situaciones de gran vulnerabilidad. Humahuaca, es una ciudad a laque la gente de las comunidades acude para realizar diferentes trámites, sobre todo de atención a la salud, invirtiendo recursos que apenas alcanzan. Una vez más, son los más pobres, los más afectados y en desigualdad de oportunidades. Las políticas sociales se focalizan en las zonas urbanas y no llegan a las zonas rurales.
Humahuaca ha crecido en poco tiempo, muchas personas emigran en busca de mejores oportunidades de educación y trabajo. Hay muchos desplazamientos cortos para realizar trámites en el único banco, en el hospital o en las delegaciones de instituciones estatales a las que recurren por su pensión, jubilación o cualquier subsidio económico que se quiera alcanzar.
¿Quién lo solicita?
Prelatura de Humahuaca. Misioneras Claretianas.
¿Para quién?
Se benefician diariamente unas 50 personas.
¿En qué consiste?
La Casa de Caridad es el lugar físico, gestionado por las Misioneras Claretianas, desde donde la Iglesia Católica realiza diversas actividades sociales destinadas a ayudar a los cientos de personas que acuden en busca de alivio a sus problemas, es el corazón solidario de la parroquia de Humahuaca (Argentina).
Una de estas actividades es la de facilitar la comida apersonas con escasos recursos. Todos los alimentos se destinan al comedor, aunque se ofrecen otro tipo de servicios como la promoción de hábitos de higiene y de salud, formación en valores, albergue para mujeres víctimas de violencia y/o embarazadas, facilitar ropa de abrigo y calzado etc.
La pandemia del Covid 19 ha hecho que se desarrollen nuevas formas de respuesta a las necesidades, teniendo en cuenta el confinamiento de la población y las medidas preventivas que imponen las autoridades sanitarias. Durante este último tiempo se han intensificado las visitas a domicilio en casos especiales, asistencia y acompañamiento a las personas en situación de mayor vulnerabilidad.
Proyecto finalizado, ¡MUCHAS GRACIAS!