15 de marzo de 2021. ¿Has vivido alguna vez una experiencia de voluntariado internacional? ¿Cómo te sentiste en el proceso? ¿Crees que es necesario fomentar el acompañamiento? Agentes Generadores de Cambio en el Planeta es el cuarto programa puesto en marcha por la ONGD Proclade Bética dentro del proyecto Agentes Generadores de Cambio. A continuación, te contamos el desarrollo del mismo.
La primera sesión de Agentes Generadores de Cambio en el planeta
El pasado domingo 7 de marzo tuvo lugar la primera sesión del programa Agentes Generadores de Cambio en el Planeta, con un grupo de personas que puedan acompañar experiencias de voluntariado internacional. Un programa creado para reflexionar sobre el voluntariado Internacional de Proclade Bética con el objetivo de mejorar esta herramienta generadora de cambio y que sea cauce de ciudadanía global. La jornada tuvo lugar en el Colegio Claret de Sevilla y contó con la participación de diferentes personas invitadas especialmente por su experiencia en voluntariado internacional en Proclade Bética y otras ONGD. Algunas se conectaron desde otros países que acogen voluntariado.
En esta sesión contamos con la ponencia de Alfonso López-Fando Lavalle, de la empresa SOWOS, experta en coaching, psicoterapia, psicopedagogía y con gran experiencia en el voluntariado internacional y que está acompañando todo el proceso de este programa que comenzó con la creación del equipo motor quién se encargará de desarrollar toda la estructura y sistematización de la experiencial. Alfonso dio la bienvenida a las personas participantes al programa de una forma muy especial, a través de dinámicas en grupo y de reflexión sobre la figura del acompañante.
La importancia de acompañar
Una de las claves de este programa es formar a las personas sobre la importancia del acompañamiento a quien decide lanzarse a realizar una experiencia de voluntariado. Tener una experiencia de encuentro con una realidad diferente a la propia puede producir un choque en nuestra forma de pensar y de sentir. Acompañar ese proceso es fundamental si queremos que el voluntariado internacional sea fuente de cambio para conseguir una sociedad mejor.
Durante el desarrollo del programa, Alfonso dio claves sobre qué es el acompañamiento, cómo se hace y para qué sirve. Entre algunas de sus explicaciones sobre la finalidad del acompañamiento os dejamos su propuesta de estos cuatro verbos:
- Cuidar los sentidos para atender los deseos
- Ordenar las «afecciones desordenadas»
- Educar la libertad
- Vivir con sentido
No podemos trabajar con «los empobrecidos de allí» sin trabajar nuestras propias pobrezas
Aunque a veces parece que se nos olvida, la importancia del trabajo y la reflexión personal es algo que debemos cuidar si queremos ser Agentes Generadores de Cambio.
Es por ello que se dedicó una parte de la sesión a la observación personal y a meditar sobre las pobrezas y limitaciones que tenemos y que nos dificultan actuar desde la coherencia y con conciencia.
Esta asimilación de las propias carencias nos hace ser libres a la hora de trabajar con nuestra persona y con los demás. Ya que no podemos olvidar que el verdadero fruto sale a raíz del trabajo conjunto y de la escucha.
En resumen, fue una experiencia muy completa para dar la bienvenida a todo el grupo que participará en la creación colectiva de los programas de voluntariado internacional que iremos disfrutando, aportando y creciendo en las próximas sesiones.
¿Qué te parece? ¿Consideras que la figura del acompañante es también Agente Generador de Cambio?