CONÉCTATE AL PANEL 3. MIGRACIÓN EN POSITIVO

Te invitamos a participar en el 3er PANEL ONLINE: MIGRACIÓN EN POSITIVO.

Personas expertas en migración tanto por su profesionalización como por sus vivencias compartirán las iniciativas que están llevando a cabo así como experiencias transformadoras para la sociedad.

 

Inscripción: https://forms.gle/p6X6BPgRyugA8Fyn7

 

Cuándo y dónde

Miércoles 19 de Abril 2023 de 19h a 21h. Vía zoom

 

Temática

Iniciativas transformadoras de colectivos migrantes. Experiencias y buenas prácticas que muestran la riqueza de las sociedades diversas

 

Descripción de panelistas

Yeison F. García López (1992). Nació en Cali (Colombia) y creció en Madrid (España). Se auto- identifica como Afro- colombiano y Afro- español. Estudió Ciencias Políticas y el Máster en Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales: Innovaciones y aplicaciones, en la Universidad Complutense de Madrid. Activista antirracista. Miembro fundador de la Asociación Afrodescendiente Universitaria Kwanzaa de la UCM (2014-2016). Miembro y coordinador de la Asociación Conciencia Afro. Comisario del Festival Conciencia Afro (2016, 2017, 2018 y 2019). Director del Centro Cultural “Espacio Afro”.  Mención honorífica en la categoría de Cultura en los Premios Nacionales de Juventud 2022. Finalista de los Premios Mandarache 2022 en la categoría de poesía.

 

Agustín Ndour. Nacido en Senegal, con más de 20 años viviendo y trabajando en Granada, impulsor de la Iniciativa Legislativa Popular Esenciales (por una regularización extraordinaria de personas migrantes), trabajador de Cáritas y activo en la política española. Al principio buscaba mejorar económicamente pero, después del duro viaje, pasar dos años en Lisboa y llegar a Granada, ese sueño de mejora se fue transformando hacia un sueño de poder ayudar más a los que tenía cerca y entré en el activismo social”.

 

Mery Callau Saucedo. De origen Boliviano, madre de 3 hijos, con formación jurídica en su país de origen.Lleva cerca de 20 años en España, desempeñándose como trabajadora del hogar (interna). Actualmente forma parte de la junta directiva de la Asociación de trabajadores y trabajadoras del hogar de Sevilla. “Luchamos contra todas las formas de discriminación que sufrimos como mujeres, migrantes, y trabajadoras del hogar, y por conseguir condiciones dignas para cuidar y ser cuidadas.”

 

Programa Explora e Impulsa ODS

Si después de la conferencia online quieres seguir profundizando, participa en un taller presencial o pídenos la guía didáctica para crear tu propio taller de reflexión. Pincha aquí para informarte.

 

Para más información: proyectos@procladebetica.org

Nos importa tu opinión, deja aquí tu comentario