Construcción de Aulas en Pay Kongila

Construcción de 6 Aulas en la Escuela Secundaria de Pay Kongila, R. D. Congo

¿Dónde?

Pay Kongila, Provincia de Bandundu. R. D. Congo.

¿Quién lo solicita?

Misioneros Claretianos de la R.D. Congo (Procura General de Misiones Claretianas)

¿En Qué Consiste?

El presente proyecto pretende la construcción de varias aulas para mejorar la oferta educativa en el Liceo Ndongokani de la Diócesis de Kikwit.

¿Quién se beneficia?

Estudiantes del Liceo Ndongokani de la Diócesis de Kikwit.

¿Cómo?

El presente proyecto pretende incrementar las infraestructuras del Liceo para poder así mejorar la calidad educativa impartida a jóvenes de la región de Pay Kongila. A raíz de un diagnóstico se detectó como uno de los principales problemas de este rango de población la falta de una capacitación especializada que genera una barrera importante en el acceso al mercado laboral y en los casos en que se consigue acceder una escasa remuneración económica debido a que se acceden a puestos de baja cualificación. Esta cuestión, unida a una baja producción agrícola-ganadera lleva a que los ingresos económicos de dichas jóvenes sea realmente escaso, lo que afecta a las condiciones de vida de sus familias.

En este sentido, el Liceo Ndongokani de la Diócesis de Kikwit, dirigido y gestionado por los Misioneros Claretianos desde hace varios años pretende dar una respuesta a esta problemática.

En primer lugar ofrece un primer ciclo de Secundaria de dos cursos, y a partir de entonces, varios itinerarios especializados. Pero el mismo centro posee un espacio insuficiente para albergar la demanda de estudiantes y no cuenta con el mobiliario mínimo para impartir una educación de calidad.

Construcción-de-aulas-Pay-Kongila

Este proyecto pretende incrementar el número de aulas disponibles y equiparlas, para evitar la masificación de las aulas y propiciar que continúen su formación con una capacitación práctica en alguna de las especialidades ofrecidas.

Este centro promueve con especial atención la formación de chicas jóvenes procurando romper la brecha educativa que les separa de los jóvenes del país. La educación se convierte en un pilar fundamental en el empoderamiento y el desarrollo integral de las mujeres.

Proyecto finalizado

¡Gracias!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.