20 de septiembre de 2022. El domingo día 25 de septiembre (último domingo de septiembre) se celebra la 108ª Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado (JMMR), este año con el lema de “Construir el futuro con los migrantes y refugiados”.
La Iglesia celebra la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado desde 1914. Es siempre una ocasión para expresar nuestra preocupación por las diferentes personas vulnerables en movimiento; para rezar por ellas mientras enfrentan muchos desafíos y peligros vinculados al blindaje de las fronteras; y para sensibilizar sobre las oportunidades que ofrecen las migraciones.
El Papa Francisco nos invita a soñar y diseñar juntos un futuro común desde la clave de apertura de toda la humanidad al Reino. Vivimos en una Casa Común en movimiento. Se calcula que 281 millones de personas, muchas de ellas muy vulnerables, migran o buscan refugio en otros lugares.
Nuestra misión es buscar la justicia desde el Evangelio, para todos y todas, desde acciones pequeñas que provocan cambios. Así, el futuro empieza por una conversión personal e interior. Todos y todas tenemos algo que aportar para construir un mundo donde cada ser humano tenga la oportunidad de vivir dignamente, de acuerdo con el plan de Dios.
Pero… ¿cómo van a construir el futuro las personas migrantes y refugiadas que intentan llegar a Europa y España y perecen en el Mediterráneo, o en otras muchas vallas y muros que se levantan para impedirles el paso? ¿Y las personas que ya han podido llegar, que son vecinas y vecinos de nuestros pueblos y ciudades, y no tienen documentos (permiso de trabajo, permiso de residencia) que les reconozca su ciudadanía de pleno derecho? ¿Cómo vamos a construir juntos y juntas el futuro? A quienes seguimos a Jesús se nos pide la hospitalidad, la inclusión y la acogida con gestos concretos.
Como dice el Papa Francisco en su Mensaje por la JMMR 2022, nadie debe ser excluido. El proyecto de Dios es esencialmente inclusivo y sitúa en el centro a quienes habitan las periferias de este mundo, como personas migrantes, refugiadas, víctimas de trata. Con ellas y ellos Dios quiere edificar su Reino. La inclusión de las personas más vulnerables es una condición necesaria para obtener la plena ciudadanía. De hecho, dice el Señor: «Vengan, benditos de mi Padre, y reciban en herencia el Reino que les fue preparado desde el comienzo del mundo, porque tuve hambre, y ustedes me dieron de comer; tuve sed, y me dieron de beber; estaba de paso, y me alojaron; desnudo, y me vistieron; enfermo, y me visitaron; preso, y me vinieron a ver» (Mt 25,34-36).
Construir el futuro con las personas migrantes y refugiadas significa también reconocer y valorar lo que cada uno de ellas puede aportar a nuestras vidas. Como apunta el Papa, en una visión profética de Isaías, “los extranjeros no figuran como invasores y destructores, sino como trabajadores bien dispuestos que reconstruyen las murallas de la Nueva Jerusalén, la Jerusalén abierta a todos los pueblos (cf. Is 60,10-11)”.
Campaña Esenciales por la regularización de personas migrantes
Aprovechando la JMMR, desde Proclade Bética y resto de entidades colaboradoras se quiere reforzar la campaña de Esenciales: una Iniciativa Legislativa Popular que busca la regularización extraordinaria de 500.000 personas migrantes en España, todas ellas personas esenciales que ya viven en nuestras comunidades y no pueden acceder a los derechos básicos. Con nuestra firma podemos contribuir a la construcción de una humanidad más fraterna y solidaria.
En nuestras parroquias, ONGS, grupos, etcétera… hay oportunidad de sumarse, con motivo de la JMMR, a esta iniciativa, estampando una firma y anunciando y animando a otras personas a que también se sumen. Puedes consultar la lista de puntos de recogida de firma aquí.
Con tu firma, puedes contribuyes a que las personas migrantes y refugiadas que están en España, sean ciudadanos de pleno derecho que, como la historia nos demuestra, son fundamentales para el cuidado y el crecimiento social, económico, cultural y espiritual de nuestra sociedad.
¡Construyamos nuestro futuro con las personas migrantes y refugiadas!
Puntos para firmar en la campaña de Esenciales.
Reflexión y Oración JMMR 2022.