Crónica del Encuentro de Voluntariado de la Provincia Claretiana de Fátima 2022

2 de noviembre de 2022. Un año más, el Encuentro de Voluntariado de la Provincia Claretiana de Fátima se convierte en un espacio para poner en común propuestas, aprendizajes y saberes, y sobre todo para tener un encuentro fraterno con todas las personas y grupos que forman parte de la familia claretiana.

En esta edición se ha reforzado la importancia de seguir un camino común en la misión de la familia claretiana. Por ello se profundizó en cuatro focos de misión que deberán guiar los proyectos de solidaridad  y voluntariado.

Talleres sobre focos de nuestra misión

Estos focos se trabajaron de forma rotatoria en talleres en los que se presentaba la temática y se reflexionaba sobre cómo incorporarla a la misión que cada persona tiene en su localidad de origen (delegaciones de Proclade, parroquias, colegios, seglares claretianos…

Así se celebraron 4 talleres con las temáticas de Migraciones-Interculturalidad, Ecología Integral, Derecho a la educación, Paz y Reconciliación.

Desde del taller de Migraciones-Interculturalidad tuvimos la oportunidad de dialogar sobre las distintas situaciones que viven las personas migrantes cuando llegan a España. Al ser un grupo heterogéneo, compuesto tanto por personas nacidas en España como por personas que han vivido un proceso migratorio, se pudo exponer lo que se percibe desde cada una de las perspectivas y se reflexionó sobre qué circunstancias urge cambiar, y de qué forma, nosotros y nosotras, personal y colectivamente podemos aportar para que cambia esta realidad.

En el taller de Ecología Integral la referencia fue la Encíclica Laudato Si y las propuestas para una auténtica conversión ecológica individual y colectiva. En pequeños grupos se señalaron ideas para incorporar este foco a la vida cotidiana de las personas y a las misiones que se desarrollan en cada zona.

En el taller de Derecho a la Educación se compartieron cifras sobre el acceso al mismo para una gran parte de niños, niñas y jóvenes en todo el mundo. Fue oportunidad para presentar el Programa Educación Cambia Vidas de Proclade Bética, herramienta para la cooperación internacional y para la sensibilización sobre la importancia de una educación universal y de calidad en los lugares donde su acceso sí está garantizado.

Por último en el taller de Paz y Reconciliación se abordó la situación de polarización, conflicto y violencia en el mundo, y cómo articular una respuesta desde el compromiso con la fraternidad y la construcción del Reino de Dios.

Voluntariado Internacional: Testimonios y experiencias

Durante el encuentro, las personas que han tenido una experiencia de voluntariado internacional este verano pudieron dar su testimonio del proceso y de la experiencia en los distintos países donde Proclade Bética colabora en proyectos de cooperación internacional. Los destinos fueron Brasil (Manaos-Amazonas), Marruecos (Tánger-Hogar Lerchundi), Zimbabwe (Zhomba y Ruwa), Colombia (Cartagena de Indias, el Chocó, Medellín) y São Tomé.

Fueron exposiciones rotatorias donde se explicaba el destino, el número de personas que habían ido y se fue narrando su actividad y las diversas situaciones que fueron viviendo, a través de fotos, vídeos y música (elemento importante porque era música directamente relacionada con el país de destino).

Lo que más destacaron las personas que vivieron estas experiencias fue el amor que recibieron de las personas que conocieron, lo increíble que es poder abrir el corazón y la mente para conocer otras culturas y otras formas de vida y lo poco que se puede aportar comparado con lo mucho que recibes.

Voluntariado local: Proyecto de Las Rehoyas (Canarias)

En el Encuentro también tuvieron cabida experiencias de voluntariado local. Se dio a conocer el proyecto de la Asociación Rehoyando, con la exposición de la trabajadora social Mónica Gallo y José Antonio Benítez cmf. Este proyecto, cuyo origen es el acompañamiento de personas reclusas fundamentalmente en su proceso de salida, se amplió hace unos años a personas migrantes, tanto que cumplen condena en alguna de las cárceles de Gran Canaria, como a otras que se encuentran en situación de extrema vulnerabilidad.

Oración

La juventud de Proclade se hizo presente a través de la oración. El domingo comenzó la mañana con una oración guiada por el grupo joven de Proclade Bética: Manos Jóvenes. Un momento en el que se invitó a todas las personas participantes a reflexionar sobre cuál es la buena noticia que ellos quieren activar en su día a día y a compartirlo con el resto del grupo. En clima de oración y alegría se leyó una oración del Padre Claret para concluir con la reflexión y dar paso al resto de la jornada.

Derecho a Soñar como propuesta

En el Encuentro también se presentó el nuevo proyecto de Educación para el Desarrollo Derecho a Soñar, que se relaciona con el foco prioritario de Migraciones-Interculturalidad. El objetivo general del proyecto es promover una ciudadanía global, inclusiva y libre de violencias, construyendo conciencia crítica junto a personas migrantes, que generen nuevas narrativas.

Fue una ocasión de invitar especialmente a la comunidad claretiana a participar en este proyecto a través de la asistencia a los paneles online (3 al año) y de la difusión de los mismos a las poblaciones cercanas a los ámbitos personales, así como a la participación en grupos de profundización y reflexión guiados.

Conclusiones

El Encuentro concluyó con la elaboración colaborativa de un Documento Final, en formato manifiesto.

Reproducimos la evaluación de una persona participante: La jornada me ha permitido conocer los diversos proyectos que se hacen desde las distintas delegaciones. Ha sido un momento donde poder compartir y ahondar en el nuevo enfoque que se le ha dado a la unión de las delegaciones (SOMI). Considero que estos encuentros son importantes porque nos permite conocernos mejor: Los proyectos y objetivos, lo que hace más fácil el encontrar un objetivo y proyecto común; las formas de trabajo y de actuación; las personas que están involucradas, incluyendo la posibilidad de compartir en comunidad.

 

Manifiesto final del Encuentro de Voluntariado de la Provincia de Fátima en ESPAÑOL.

Manifiesto final del Encuentro de Voluntariado de la Provincia de Fátima en PORTUGUÉS.

 

Nos importa tu opinión, deja aquí tu comentario