La jornada de hoy, 24 de septiembre de 2020, ha llenado de novedades e ilusión Proclade Bética. El esperado lanzamiento del nuevo proyecto de Educación para el Desarrollo, ‘Agentes Generadores de Cambio: Escuela-Ciudad-Planeta‘, ha contado con la presencia de la oficina técnica de la ONGD, con personas voluntarias y con otros miembros de la misión claretiana invitados a acudir al acto.
El evento ha sido presentado por Inmaculada Mercado, directora de la entidad, que daba la bienvenida explicando a los allí presentes el sentido del proyecto: “El proyecto Agentes Generadores de Cambio transmite el fin último de la organización: generar cambios por un mundo mejor”.
Posteriormente, hacía su intervención Ángela Sanz, coordinadora del Área de Educación para el Desarrollo. Ella, utilizando unas bolas de Newton, hablaba sobre la transformación personal que impulsa a las personas a unirse por un mundo más justo. “Debemos impulsar el cambio y cambiar el individualismo y la pasividad por la alegría de trabajar junto a tanta gente que quiere un mundo más justo”, decía.
Ángela presentó el vídeo de campaña, comentando que “ha tenido un gran trabajo de creatividad y hemos contado con personas voluntarias que han facilitado y aportado todo, para lograr este spot”. Tras su visualización, se invitó al público a participar y se explicó el mensaje del vídeo: en Proclade Bética puedes encontrar un sitio para crecer y para emprender un proceso que te acerque más a otras realidades y te impulse al compromiso por un mundo más igualitario y sostenible.
Otra compañera del Área de Educación para el Desarrollo, Mamen Jiménez, hizo un recorrido por los diferentes programas que forman parte del proyecto: Agentes Generadores de Cambio en el Planeta y Agentes Generadores de Cambio en la Ciudad compuesto por Cambia con tu Barrio, Actuamos en Igualdad, y Bibliotecas Humanas. Para la explicación de este último, invitó a Jospin Erlor, de Camerún, que realizó el taller de Bibliotecas Humanas el pasado julio, a dar su testimonio sobre lo vivido. Él, visiblemente emocionado, explicó cómo pasó de estar “descolocado” a sentirse muy contento con la experiencia de aprendizaje, convivencia y crecimiento. Tras su testimonio, se proyectó el vídeo de un participante en Bibliotecas Humanas de Sevilla, en julio, que daba opinión tras haber “leído un libro de la biblioteca humana”.
Para terminar, se invitó a las personas a los invitados a compartir sus impresiones y se hizo una ronda de preguntas.
Ha sido una jornada gratificante. Desde Proclade Bética deseamos que los programas contribuyan al trabajo ya realizado por el voluntariado y las medidas debido al COVID19 no sean un impedimento.
En Proclade Bética impulsamos agentes generadores de cambio, estos programas serán una oportunidad para formar personas líderes que sean germen de muchas otras.
Para conocer mejor ‘Agentes Generadores de Cambio: Escuela-Ciudad-Planeta’, pincha aquí.