Semana de descubrir, de convivir, de aprender y sensibilizarse a través de la cultura del encuentro. Desde el pasado lunes 6 hasta el sábado 11 de julio se desarrolló el programa “Bibliotecas Humanas. Cada persona, una gran historia” en Sevilla, que se enmarca dentro del nuevo proyecto de Educación para el Desarrollo de Proclade Bética denominado ‘Agentes Generadores de Cambio: Escuela-Ciudad-Planeta (AGC)’.
La semana fue un regalo. Patricia Trujillo, de Salamandra Cia y formadora, utilizó técnicas propias del teatro social y del teatro del oprimido para formar a las personas participantes, configurando la que sería la Acción de Calle que se realizó finalmente en la Alameda de Hércules de Sevilla.
En la formación proporcionada por Patricia, las personas migradas, ‘los libros’, trabajaron sus historias de vida, poniendo en valor sus países, aprendiendo a narrar sus propias historias y sus sueños. Las personas que dinamizarían la actividad, trabajaron técnicas teatrales que les ayudaron a configurar piezas que representarían, se debatió para tratar diferentes temas que podrían surgir para conversar en la calle y pudieron expresar a través de su cuerpo lo que la realidad de la migración les suscitaba.
El tiempo de la comida fue clave ya que los días donde la formación se hacía por grupos separados era un momento para compartir sobre la mesa cómo había ido la jornada. Eran momentos para seguir conociéndose y creando vínculos.
Se realizó también formación por parte de Proclade Bética. En ella se trabajó la riqueza de la diversidad la repercusión familiar que tiene el hecho de migrar, la desinformación que tenemos en cuanto a las personas migradas, y se analizó la realidad con datos e investigaciones.
La parte espiritual-pastoral de la experiencia, corrió a a cargo del Equipo Pastoral Juvenil (PJV) de PJV Bética. Se tomó como guía una homilía del Papa Francisco en la que usaba los verbos acoger, proteger, promover e integrar que forman parte de la campaña mundial ‘Compartiendo el Viaje’.
El sábado, en la Alameda de Hércules de Sevilla, la biblioteca y las piezas teatrales preparadas durante la semana se pudieron desarrollar con gran éxito de participación, ya que muchas personas no quisieron perderse la cita y otras se acercaron a ver de qué se trataba.
“Bibliotecas humanas” es una técnica que nace de un movimiento en Copenhague en 1993 gracias a unos jóvenes que se encontraban preocupados por la violencia en la sociedad. Consiste en una acción cuya finalidad es tanto visibilizar una problemática particular como la puesta en valor desde sus sujetos protagonistas.
El grupo reivindicó algo tan humano como es la diversidad, que no se da solo entre personas de diferentes países, sino que en cada ámbito de la vida somos diversos: dentro de una familia, amistades o en la clase del colegio. Los protagonistas, ‘los libros’, sensibilizaron sobre las realidades de la migración partiendo de experiencias propias y cercanas, dialogando y compartiendo algo tan personal como es su propia historia.
Hubo siete personas dando testimonio, es decir, ‘siete libros’: Malika (Marruecos), Lamine (Senegal), Nabi (Guinea Conakri), Selinda (Guatemala), Jospin (Camerún), Celemía (República Dominicana) y Carlos (Venezuela). Les damos gracias inmensas por participar y abrir su corazón para concienciar a las personas.
El proyecto Agentes Generadores de Cambio (AGC), financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID), pretende generar procesos de cambios personales y colectivos que impulsen una ciudadanía global y generadora de cambio. Este ha sido su lanzamiento, pero se llevará a cabo en más ciudades de Andalucía.
¿A qué esperas para ser el cambio que quieres ver en el mundo?