‘CUIDAdanía integral’

3 de junio de 2022. Coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio), Enlázate por la Justicia, la red de entidades sociales de la Iglesia católica de la que Proclade Bética forma parte, presenta un nuevo programa de trabajo compartido con actividades de formación, sensibilización, movilización e incidencia política.

Inspirada por las encíclicas del Papa Francisco, Laudato si’ y Fratelli Tutti, trabajará para fomentar el desarrollo integral e impulsar dinámicas que, desde la cultura del encuentro, generen «cuidado» en todos los ámbitos y territorios.

Tanto el trabajo realizado por la red «Enlázate por la Justicia», como el que se propone a partir de esta nueva etapa que hoy comienza con la «CUIDAdanía integral», contribuye al objetivo del Decenio 2021-2030 de Naciones Unidas sobre Restauración de los Ecosistemas, promovido en el Día Mundial del Medio Ambiente, y titulado «Prevenir, detener y revertir la degradación de los ecosistemas en todo el mundo».

Precisamente la red «Enlázate por la Justicia» integra la ecología de los cuidados en esta noción de ecosistemas. Así, su campaña «Si cuidas el planeta, combates la pobreza», fruto de la encíclica Laudato Si’, contó con dos fases diferenciadas: la primera, entre 2016 y 2018, centrada en el Decálogo verde y, la segunda, entre 2019 y 2021, promoviendo el cambio de los estilos de vida a través de los materiales #ConectaPobreza y las actividades del Año Laudato Si’.

De esta manera, comienza ahora una nueva etapa con la que, desde este 2022, la labor de «Enlázate por la Justicia», con base en Laudato Si’, se verá complementada con el contenido de la última encíclica del Papa Francisco, Fratelli Tutti, y así ayudar a construir una fraternidad implicada en el cuidado de la casa común y restablecer las conexiones que facilitan la vida en ella.

 

El cuidado del planeta

Las advertencias de la naturaleza en forma de cambio climático, pérdida de biodiversidad, dificultad del acceso al agua potable, catástrofes naturales o generación de contaminación y residuos, se han convertido en una emergencia planetaria e impele a las entidades que formamos «Enlázate por la Justicia» a la acción conjunta global para transformar en cuidado el daño que le infligimos al planeta.

Es urgente caminar hacia un sistema de aprovisionamiento que supere la fractura ecológica y social, construyendo una economía del cuidado y sistemas públicos que favorezcan la justicia social y el bien común. También es necesario decidir el destino más adecuado del excedente de bienes y servicios, que se acumula actualmente y no se utiliza de acuerdo a las necesidades de las personas, sino más bien a fines especulativos. Por ello, es necesario recuperar el control de estos excedentes, democratizando la decisión de la inversión social y dirigiéndola especialmente a la inclusión y promoción de las personas más desfavorecidas.

 

El cuidado mutuo

La vulnerabilidad existencial humana, de la naturaleza y las consiguientes interdependencias tienen implicaciones políticas decisivas. Las entidades participan, así, en el movimiento social involucrado en pensar las infraestructuras, tecnologías y aspectos de la vida cotidiana como asuntos de cuidados, es decir, avanzar hacia una sociedad del cuidado. Al igual que los Estados necesitan cooperar para trabajar por el bien común de sus poblaciones, las personas necesitamos unas de otras y de un entorno medioambiental que favorece el cuidado.

 

El cuidado personal

La red señala la importancia del cuidado personal de forma integral para humanizar la propia vida cotidiana. Esto supone cuidar el cuerpo, la mente y el espíritu. En la práctica se considera que cuidarse está relacionado con mantener una buena salud, alimentación y hacer ejercicio físico, pero hay más. Cuidar la mente es una necesidad en un momento en el que las estadísticas muestran el mayor número de suicidios en España y el incremento de personas con depresión. Cuidar el espíritu es cuidar lo que nos motiva, anima e impulsa.

 

Enlázate por el cuidado

Los problemas complejos necesitan soluciones abordadas de forma comunitaria. Por ello, «Enlázate por la Justicia» invita a enlazarse, a vincularse en esta tarea desde la realidad de cada persona y organización.

La red propondrá espacios formativos sobre las encíclicas, el cuidado, la cultura del encuentro y el propio trabajo en red. Continuará además con su compromiso en la educación formal, con la participación en el Pacto Educativo Global. Al mismo tiempo, seguirá incidiendo para que las empresas cumplan la debida diligencia en materia de derechos humanos y ambientales, trabajando junto con otras organizaciones en la promulgación de esta legislación en España y Europa.

Por último, Enlázate renueva e impulsará una actividad, presente en todas las etapas y a la que se enlazan muchos territorios, que es la celebración anual de las vigilias de oración. «La vida subsiste donde hay vínculo, comunión, fraternidad» es el lema de este año y la acción que lleva a cabo mayoritariamente durante el periodo pascual.

 

Lucha contra el cambio climático en África Oriental

Proclade Bética no es ajena a la realidad que vive el planeta, por lo que en sus acciones y actividades siempre apuesta por la sostenibilidad para combatir el cambio climático. Como muestra de ello puede ser el proyecto que está pendiente de financiación de Lucha contra el Cambio Climático en África Oriental (Tanzania – Uganda – Kenya):

Las poblaciones de las comunidades rurales de estas áreas tienen una economía prácticamente de subsistencia. Las producciones agrícolas están cada vez más diezmadas por el agotamiento y erosión de los suelos, la falta de lluvias y la falta de insumos, mientras que la ganadería sobrevive con un sistema de nomadismo que va consumiendo los recursos primarios sin permitir la regeneración. El peso de la economía doméstica recae sobre las mujeres y el acopio de agua sobre los niños y las niñas.

Con este proyecto se pretende sensibilizar y educar a la población, especialmente a la más joven, sobre la necesidad de conservar el medio y los recursos naturales, con énfasis en la preservación del suelo y la gestión del agua; involucrar a la población rural en acciones de lucha contra el cambio climático y resistencia a sus efectos, con la plantación masiva de especies arbóreas adaptadas y la conservación del agua de lluvia, combinada con cultivos que contribuyan a la soberanía alimentaria; promover entre las comunidades el uso de fuentes alternativas de energía en su vida diaria, como la solar, evitando la tala de árboles para su uso como combustible doméstico.

#CUIDAdaiaIntegral #UnaSolaTierra

Nos importa tu opinión, deja aquí tu comentario