Derecho a la educación de las niñas. Aprendizaje y Servicio en Córdoba

En la delegación de Proclade Bética en Córdoba durante el primer cuatrimestre del curso 2020/2021 se ha llevado a cabo una de las actividades del proyecto Si el mundo fuese un iceberg. A través del programa Aprendizaje y Servicio, de la Universidad Loyola del que Proclade Bética forma parte, 3 alumnas de Psicología y 1 de Comunicación participaron de un completo recorrido de formación y aplicación de un servicio en el barrio de Las Palmeras y Miralbaida donde trabaja Proclade Bética.

El objetivo de la delegación era acoger a estas estudiantes, invitarlas a conocer el barrio y trabajar las temáticas del proyecto Si el mundo fuese un Iceberg, realizando un servicio al barrio.

¿Cuál?

Recursos audiovisuales para dar a conocer a personas líderes en el barrio, mostrando el barrio desde sus referentes con un enfoque de derechos y tomando una temática del proyecto Si el mundo fuese un Iceberg.

¿Cómo se desarrolló?

Se presentó la propuesta en la universidad y se empezó a trabajar con las estudiantes de manera semi-presencial desarrollando el siguiente programa:

1º Bloque: Formación online

Presentación de Proclade Bética y la Educación para el desarrollo.

Presentación del Proyecto Iceberg, el enfoque del servicio (Educación transformadora)

Formación en las temáticas y organización del servicio. Adaptación de las temáticas al contexto local. Propuestas por parte del alumnado

 

2º Bloque: Conocer el contexto de Las Palmeras y Miralbaida

Visita por el barrio de Las palmeras acompañadas por la delegación de Córdoba

Experiencia en Cáritas Palmeras

Encuentro online para compartir la experiencia en el barrio

 

3º Bloque: Servicio

Una vez identificadas las diferentes necesidades del barrio, se decidió trabajar el derecho a la educación de las niñas. Hablando con los agentes educativos del barrio,  debido a la pandemia se detecta un aumento del abandono escolar en la zona. Una de las estudiantes se desplazó hasta el CEIP Duque de Rivas, para conocer de primera mano las inquietudes y motivaciones del alumnado y  realizar un video motivador enfocado a la promoción de la educación.

El objetivo de que las estudiantes tuvieran un contacto con la realidad social del barrio y a raíz de ahí crear juntas la propuesta para un servicio transformador se ha conseguido. Se ha visibilizado la importancia de la educación y cómo a veces solo vemos la punta del iceberg y no todas las causas que hay debajo. En este caso, aprendimos cómo las niñas se enfrentan a más dificultades para continuar sus estudios superiores.

Con una de las telas de la exposición itinerante trabajamos cómo el ser niña es un factor más de riesgo de abandono del sistema educativo:

 

¿Cuál ha sido el resultado del servicio?

Finalmente, las estudiantes elaboraron un video, en el que se muestran diferentes profesiones y mensajes para que las niñas y niños del barrio se motiven para seguir estudiando.

 

Esta actividad dio pie a añadir una nueva imagen a la exposición de telas que aunque no se ha podido imprimir, si ha quedado plasmada por una de las artistas de la exposición, Bea Cabrera.

Nos importa tu opinión, deja aquí tu comentario