Mejora de procesos de Desarrollo Local y Economía Popular con equidad de género en los municipios de Aguilares y El Paisnal, El Salvador
¿Dónde?
Municipios de Paisnal y Aguilares, Departamento de San Salvador. El Salvador.
¿Quién lo solicita?
Asociación para la Cooperación y el Desarrollo Comunal de El Salvador (CORDES)
¿En qué consiste?
El presente proyecto tiene como objetivo fortalecer procesos de desarrollo local en 8 comunidades rurales de los municipios El Paisnal y Aguilares.
¿Quién se beneficia?
El proyecto beneficia directamente a 1490 personas.
¿Cómo?
El proyecto tiene como objetivo fortalecer procesos de desarrollo local en 8 comunidades rurales de los municipios El Paisnal y Aguilares.
Para conseguir esto el proyecto se ha trabajado con 3 líneas fundamentales:
- la capacitación para la participación
- el fomento de la economía social
- la incidencia política.
Esto se ha conseguido a través de:
Fortalecer las capacidades de participación, organización e incidencia de mujeres y hombres rurales, incluyendo dirigentes de las asociaciones locales y personal funcionario de los municipios. Para ello se impartirán una serie de talleres formativos en diversas temáticas como: Participación ciudadana, Organización, Incidencia, Equidad de género, Masculinidad y roles sociales, Medio Ambiente y Derechos humanos. Para las mujeres dirigentes de asociaciones se realizarán un plan formativo más intensivo sobre Género y Derechos Humanos. También se organizaran eventos públicos reivindicativos de la equidad de género.
- Implementar acciones de economía popular estableciendo y mejorando los medios de producción de mujeres rurales. Para ello se pondrán en marcha 110 sistemas productivos agropecuarios que serán gestionados por mujeres y además se organizará un grupo de comercialización que será capacitado con el proyecto. Igualmente se impartirán capacitaciones sobre temas de producción agropecuaria a las mujeres beneficiarias.
- La elaboración de políticas y estrategias de desarrollo local con equidad de género, en coordinación y dialogo permanente con comunidades rurales. Para ello se realizaran consultas populares y foros de encuentro entre la población y los gobiernos locales. Por último también se formaran a personal funcionario de los municipios en temas vinculados a Género, Juventud, Desarrollo local agropecuario y turístico.
¿Cuánto?
Presupuesto del proyecto: 246.919 €.