El 30 de enero se celebra el Día Escolar de la Paz y la No Violencia, centrado en conmemorar la cultura de la no violencia y paz en los centros educativos.
En este día, los centros educativos hacen un llamamiento y se comprometen como defensores de la paz y entendimiento entre personas de distinta procedencia y modos de pensar: la educación en y para la tolerancia, la solidaridad, el respeto a los Derechos Humanos… son motivos más que suficientes para celebrarlo.
Una educación que se inspira en una cultura de no violencia y paz permite al alumnado adquirir conocimientos, actitudes y competencias que refuerzan su desarrollo como ciudadanos globales críticos y comprometidos con sus derechos y los de otras personas.
Precisamente, en este día se celebra el aniversario de la muerte del Mahatma Gandhi (India, 1869-1948), líder pacifista que defendió y promovió la no violencia y la resistencia pacífica frente a la injusticia y que fue asesinado por defender estas ideas.
La Cruz de Lampedusa
En este contexto de paz, no violencia, entendimiento, respeto y solidaridad, la Cruz de Lampedusa es acogida por el Colegio Doctrina Cristiana con una serie de eventos y celebraciones que en su mayoría están abiertos a todas las personas interesadas pero sobre todo, hacia la juventud.
La Cruz de Lampedusa del Papa Francisco lleva en la Archidiócesis de Sevilla desde el pasado 15 de enero y estará aquí hasta el 1 de febrero, donde ha recorrido parroquias, centros diocesanos, hermandades y sedes de congregaciones religiosas.
El Papa bendijo en 2014 esta cruz, que fue realizada con trozos de pateras naufragadas en el Mar Mediterráneo, con la intención de que recorra el mundo como signo de fraternidad y acogida entre todos.
Por su parte, Salvador Diánez, delegado diocesano de Migraciones, invitó a acompañar el paso de la Cruz por los distintos puntos de la geografía diocesana para “orar, reflexionar y encontrarse con nuestros hermanos migrantes”.