Día Internacional de la Educación 2023: Un derecho que cambia vidas

24 de enero de 2023. En el Día Mundial de la Educación recordamos que sin garantizar una educación de calidad, inclusiva y emancipadora no podrá conseguirse la igualdad ni el desarrollo integral de los pueblos. Según datos de la UNESCO 244 millones de niños, niñas y jóvenes están sin escolarizar y 771 millones de personas adultas son analfabetas. El derecho a la educación no es universal y esta situación genera más pobreza y exclusión. Pero además, la sociedad se enfrenta una crisis en aprendizajes básicos como lectoescritura y matemáticas, se estima que 60 por ciento de los niños y niñas de 10 años, en todo el mundo, son incapaces de leer y comprender un texto sencillo.

La situación de las niñas y adolescentes es todavía más complicada. Como ha señalado Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO “ningún país del mundo debe impedir que las mujeres y las niñas reciban educación. La educación es un derecho humano universal que debe respetarse. La comunidad internacional tiene la responsabilidad de velar porque se restablezcan sin demora los derechos de las niñas y mujeres afganas, dónde el 80% (2,5 millones) de las niñas y jóvenes afganas en edad escolar están sin escolarizar, debido a la decisión de las autoridades de negarles el acceso a la enseñanza secundaria y universitaria”.

Proclade Bética apuesta por apoyar el derecho a la educación con el programa Educación Cambia Vidas (ECV), que reúne proyectos educativos desarrollados en diferentes países, unos con carácter plurianual (Zimbabue, Marruecos, India, R.C. Congo) y otros como apoyos anuales. Su objetivo es contribuir a garantizar el acceso a la educación de niños, niñas y jóvenes, como estrategia fundamental para el desarrollo integral personal y comunitario. Aspira a fortalecer una educación de ciclo completo, de calidad, inclusiva, fundamentada en valores de amor, paz y solidaridad, que favorezcan alternativas para mejorar el futuro de los pueblos. Con este Programa nos alineamos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en concreto con el 4. Durante el año 2022 se apoyaron 6 proyectos plurianuales.

También soñamos con que se puedan construir puentes de comunicación y afecto entre los chicos y chicas de los centros educativos de España, tejiendo redes de incidencia y solidaridad que permitan trabajar otros valores como la diversidad, la inclusión, la fraternidad, fomentando una ciudadanía comprometida por el derecho a la educación.

Conoce más nuestro programa ECV y colabora difundiendo y apoyando.

Nos importa tu opinión, deja aquí tu comentario