El Día 5 de diciembre se celebra el Día Internacional del Voluntariado, una fecha que está marcada de manera especial en el calendario de Proclade Bética y que, como no podía ser de otra manera, queremos que sirva para agradecer el compromiso y hacer de todas esas personas que desinteresadamente ofrecen sus dones y tiempo para aportar su granito de arena en la búsqueda de un mundo mejor para todos y todas.
Cada día miles de personas se ofrecen como voluntarios, sobre el terreno o en línea, para contribuir a la paz y el desarrollo sostenible. Gracias al voluntariado, los ciudadanos construyen su propia resiliencia, amplían su conocimiento básico y adquieren un sentido de la responsabilidad para sus propias comunidades.
Como destaca Naciones Unidas, el voluntariado consolida la cohesión social y la confianza al promover acciones individuales y colectivas, lo que conlleva efectos sostenibles para las personas mediante las personas. Además, el voluntariado tiene un importante efecto dominó, ya que inspira a otras personas e impulsa las transformaciones requeridas como pueden ser alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como el número 16, dedicado a promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas, y que estos arraiguen en las comunidades.
Voluntariado intergeneracional
Los voluntarios y las voluntarias de Proclade Bética son de diferentes generaciones, hay personas que llevan comprometidas muchos años y sin ellas Proclade Bética no sería lo mismo. Afortunadamente, las nuevas generaciones vienen con mucha fuerza, con nuevas ideas y también se van incorporando a la organización.
El voluntariado genera relaciones de horizontalidad, y el compartir desde diferentes puntos de vista pero con metas comunes es vivir la diversidad de forma inclusiva. En el video que podemos ver al final del texto, entrevistamos a Carmen y Granada, coordinadoras del nuevo equipo de Proclade-Manos Jóvenes que se ha puesto en marcha en Sevilla. Ellas nos dan su punto de vista sobre la riqueza que tiene el voluntariado de Proclade Bética al ser intergeneracional.
Antes de empezar la grabación del video, nos contaban que el voluntariado para ellas es un estilo de vida, los objetivos que tienen en el equipo y lo importante que es ver que hay gente adulta comprometida porque les ayuda a saber que el voluntariado no acaba con la juventud, sino que es de por vida.
Proclade Bética tiene ‘un plan’
A principios de 2019, la Junta Directiva de Proclade Bética aprobó el ‘Plan de Voluntariado’ de la entidad que tendrá vigencia hasta 2023. Este documento sirve de referencia para crecer en una de las líneas estratégicas más importantes para nosotros: la promoción, el acompañamiento y la participación del voluntariado.
El Plan define a la persona voluntaria como “aquella que, de modo continuo, desinteresado y responsable, dedica parte de su tiempo a actividades, no en favor de sí mismo ni de la entidad que las organiza, sino de otras personas en situación de vulnerabilidad, según un proyecto que no se agota en la intervención misma, sino que tiende a erradicar o modificar esa situación y las causas que la provocan”.
Estos aspectos, pues, son los que queremos que caractericen al voluntariado en Proclade Bética: continuidad, generosidad y gratuidad, responsabilidad y compromiso transformador.
Además de regirnos por el marco legal que compete a toda actividad voluntaria, las personas involucradas incorporan los valores de la organización sabiendo que nos inspira el Evangelio: justicia, dignidad e igualdad de todas de las personas, solidaridad, participación, cultura de paz y corresponsabilidad con el cuidado de la tierra y trabajo con otros y otras.
Plan de Voluntariado 2019-2023