Día Mundial de la Erradicación de la Pobreza

El 17 de octubre se celebra el Día Mundial de la Erradicación de la Pobreza. Durante el mes de octubre hemos querido desde Proclade Bética recordar que, según datos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 1.300 millones de personas sufren la pobreza en el planeta.

La situación de pobreza afecta a distintos aspectos de la vida de las personas, de forma se ve mermada la posibilidad de desarrollarla con plenitud. La pobreza afecta a hombres y mujeres, si bien siguen siendo estas últimas las que sufren una doble discriminación por su condición de pobres y de mujeres. Esta desigualdad no sólo les afecta a ellas sino al conjunto de la humanidad que está renunciado a su potencial.

El deterioro del medio ambiente y el cambio climático son nuevos factores que agravan la situación de muchos pueblos que ya están empobrecidos, porque se encuentran en zonas muy vulnerables, porque sus modos de vida son frágiles frente a la violencia de los fenómenos climáticos y porque no cuentan con los recursos para desarrollar respuestas adecuadas.

La pobreza, la desigualdad, la discriminación de las mujeres, el cambio climático son fruto de un sistema económico insostenible basado en la explotación sin límites de los recursos del planeta y de las personas. Urgen políticas públicas locales y globales que afronten y luchen de manera integral contra la pobreza en todas sus dimensiones. Solo un enfoque de este tipo conseguirá frenar la escalada de empobrecimiento del planeta.

Mejora de la economía popular y participación en los municipios de Aguilares y El Paisnal (El Salvador)

Entre los fines de Proclade Bética destaca el promover el desarrollo integral de los pueblos y los países más desfavorecidos a través del instrumento de la cooperación internacional. Se trata de apoyar proyectos que dinamizan las economías locales, luchan contra las desigualdades e impulsan modelos de desarrollo sostenible. Uno de ellos se está ejecutando El Salvador: Mejora de la economía popular y participación en los municipios de Aguilares y El Paisnal.

El objetivo del proyecto es fortalecer ocho comunidades rurales de El Paisnal y Aguilares, departamento San Salvador, acompañadas por nuestro socio local: CORDES (Fundación para la Cooperación y el Desarrollo Comunal de El Salvador).

Se trabaja en 3 líneas complementarias: formación de la población rural, fomento de la economía social y el emprendimiento e incidencia política para mejorar sus condiciones de vida. Todo ello se concreta en:

  1. Fortalecer las capacidades de participación y organización de la población rural, incluyendo dirigentes de las Asociaciones de Desarrollo Comunal (ADESCO) y personal funcionario de los municipios. Para ello se están impartiendo talleres formativos en diversas temáticas como Participación ciudadana, Organización, Incidencia, Equidad de género, Masculinidad y roles sociales, Medio Ambiente y Derechos humanos. Para las mujeres dirigentes de ADESCO se ha diseñado un plan formativo más intensivo sobre Género y Derechos Humanos. Además, se organizan eventos públicos reivindicativos y de sensibilización sobre equidad de género. La incidencia política es un punto fuerte de este proyecto y repercute directamente en la mejora del bienestar comunitario con compromisos locales por la inclusión y el desarrollo sostenible que van más allá de las personas beneficiarias directas.
  2. Implementar acciones de economía popular estableciendo y mejorando los medios de producción de mujeres rurales. Para ello se están poniendo en marcha 110 sistemas productivos agropecuarios gestionados por mujeres y organizando un grupo de comercialización capacitado con el proyecto.
  3. Elaborar políticas y estrategias de desarrollo local con equidad de género, en coordinación y diálogo permanente con comunidades rurales. Se pretende llevar adelante una política de desarrollo agropecuario en El Paisnal y otra de desarrollo turístico en Aguilares. Para ello, se realizan consultas populares y foros de encuentro entre la población y los gobiernos locales.

El proyecto beneficiará directamente a 1.490 personas (808 mujeres y 682 hombres) e indirectamente a unas 36.000 personas.

Nos importa tu opinión, deja aquí tu comentario