El 20 de febrero se celebra el Día Mundial de la Justicia Social, y desde Proclade Bética queremos recordar a todas las personas que a diario trabajan por la justicia y por una sociedad que no deje fuera al más débil.
En especial, recordamos a Pedro Casaldáliga CMF, que lleva toda su vida trabajando por los pueblos más olvidados de la Amazonía. Precisamente, en el calendario que ha elaborado Proclade Bética para este 2019 está dedicado a él: todavía puedes conseguir el tuyo visitando la sede central en Sevilla (c/ San Antonio María Claret 18, 41012- Sevilla).
Para este mes de febrero, que además hemos dedicado a esta temática, queremos destacar las palabras de Casaldáliga “piensa también, sobre todo, con el corazón abierto a todos los corazones que laten igual que el tuyo, como hermanos, peregrinos, heridos también de vida, heridos quizá de muerte” (Pies Desnudos).
Reparto equitativo
El concepto de Justicia Social hace referencia a la necesidad de lograr un reparto equitativo de los bienes sociales. En una sociedad con justicia social, los derechos humanos son respetados y los grupos de la sociedad más desfavorecidos cuentan con oportunidades de desarrollo.
Según las Naciones Unidas, la celebración del Día Mundial de la Justicia Social “busca apoyar la labor de la comunidad internacional encaminada a erradicar la pobreza y promover el empleo pleno y el trabajo decente, la igualdad entre los sexos y el acceso al bienestar social”.
La acción de Proclade Bética tiene en la justicia social uno de sus pilares fundamentales, como se puede ver en nuestros proyectos de cooperación internacional. Podíamos poner cualquier ejemplo, por lo que hoy nos gustaría destacar el proyecto ‘La educación cambia vidas en Bisrail (India)’, donde se posibilita el apoyo educativo a 100 niños y niñas de familias de las tribus Santales, que se encuentran económica y socialmente oprimidas.
Para saber más sobre el proyecto La educación cambia vidas en Bisrail (India).