Día Mundial del Medio Ambiente 2023: Sin contaminación por plásticos

5 de junio de 2023. Bajo el lema ‘Sin contaminación por plásticos’, el Día Mundial del Medio Ambiente 2023 nos recuerda que toda acción que tome la ciudadanía contra la contaminación por plásticos suma al movimiento mundial. Estas acciones ciudadanas impulsan a gobiernos y empresas a implementar medidas concretas frente a la contaminación plástica.

Cada año se producen a nivel mundial más de 400 millones de toneladas de plástico y se cree que la mitad de este material se concibe para una vida útil de un solo uso. Menos del 10% se recicla. Se estima que entre 19 y 23 millones de toneladas de desechos plásticos terminan cada año en lagos, ríos y mares. Eso equivale al peso de alrededor de 2200 Torres Eiffel juntas.

Asimismo, los microplásticos (partículas plásticas cuyo diámetro es inferior a 5 mm) invaden los alimentos, el agua e incluso el aire. Se estima que las personas ingieren más de 50.000 partículas de plástico cada año, e incluso muchas más si se tienen en cuenta las partículas inhaladas. Los productos plásticos de un solo uso que resultan desechados o quemados no solamente perjudican a la salud humana y la biodiversidad, sino que igualmente contaminan todo tipo de ecosistemas, desde los picos de montaña hasta el lecho marino.

Todavía se puede solucionar

Es posible hacer frente al problema de la contaminación por plásticos si se aprovechan los avances científicos y las soluciones existentes. Para resolver esta crisis, es necesario que los gobiernos, el sector privado y demás partes interesadas amplifiquen e implementen medidas eficaces dirigidas. Por tal motivo, resulta primordial que el Día Mundial del Medio Ambiente movilice medidas ambientales transformadoras en todos los rincones del mundo.

Sin embargo, el tiempo se acaba y la naturaleza se encuentra en situación de emergencia. Para mantener el calentamiento global por debajo de 1,5 °C este siglo, debemos reducir a la mitad las emisiones anuales de gases de efecto invernadero para 2030. Si no actuamos ya, la exposición a aire contaminado aumentará en un 50% en esta década, mientras que los desechos plásticos que fluyen hacia los ecosistemas acuáticos podrían triplicarse para 2040. Pero estas no serán las únicas consecuencias. Le seguirán muchas más.

Plan Estratégico de Proclade Bética

La necesidad de una conversión ecológica personal y colectiva es una de las líneas estratégicas focales del Plan Estratégico 2023-29 de Proclade Bética. La crisis ambiental es la otra cara de la moneda de un sistema que, además de social y económicamente excluyente, es depredador e insostenible. La organización quiere promover e impulsar estilos de vida sostenibles que contribuyan al cuidado del medio ambiente y a la mejora de las condiciones de vida de las personas y comunidades empobrecidas. Para ello se establecen objetivos específicos que priorizan esta temática en las áreas de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Intervención Social y Educación para la Ciudadanía Global; promueven la formación del voluntariado y el intercambio y difusión de información sobre experiencias en materia de ecología, modos de vida y luchas de las poblaciones indígenas, especialmente de las mujeres, como defensoras de sus territorios. También se insiste en contribuir de forma coherente a la lucha contra el cambio climático  trabajando en red con otras organizaciones y difundiendo y adoptando prácticas sostenibles en todas las actividades y proyectos que desarrolla o promueve Proclade Bética.

Lucha contra el Cambio Climático en África Oriental

Precisamente, Proclade Bética busca financiación para desarrollar un proyecto de lucha contra el cambio climático en África Oriental. El proyecto se llevará a cabo en tres ubicaciones muy remotas de la misión claretiana en la delegación independiente de S. Charles Lwanga (Tanzania, Uganda, Kenya):

  1. La misión de Njombe en Tanzania (a unos 800 kilómetros de Dar-Salam, la capital.
  2. La misión de Malindi en Kenya(a unos 150 kilómetros de la ciudad de Mombasa).
  3. La misión Butlangu (distrito de Nakessero) en Uganda (a unos 130 kilómetros de la capital Kampala).

 

Si quieres saber más sobre el Proyecto de Lucha contra el Cambio Climático en África Oriental (Tanzania – Uganda – Kenya), pincha aquí.

 

#SinContaminaciónPorPlásticos

(FOTO: Ishan @seefromthesky)

Nos importa tu opinión, deja aquí tu comentario