Día Mundial del Medio Ambiente: ¡Aprendamos a vivir sin plásticos!

Hoy celebramos el Día mundial del Medio Ambiente. Como corresponde a estas celebraciones, es una ocasión más para sensibilizarnos sobre la urgente necesidad de transformar nuestros modos de vida de forma que podamos garantizar la supervivencia de las bases naturales del planeta.

Este día coincide con la conmemoración hace muy pocas jornadas de la publicación de la Encíclica del Papa Francisco “Laudato Si” y de la ya inminente celebración, en octubre próximo, del Sínodo sobre la Amazonía. El Papa nos recuerda que nuestro comportamiento con el medio ambiente tiene relación directa con la pobreza: no hay dos crisis separadas, una ambiental y otra social, sino una sola y compleja crisis socio-ambiental.

Las líneas para la solución requieren una aproximación integral para combatir la pobreza, para devolver la dignidad a los excluidos y simultáneamente para cuidar la naturaleza (LS 139). Y en este es el tema central de la campaña de la red Enlázate por la Justicia (a la que pertenecemos), ‘Si cuidas el planeta, combates la pobreza’.

Todo son motivos de reflexión, de compromiso y de acción para generar otra manera de relación con el medio ambiente y con los empobrecidos de la tierra que se ven especialmente afectados por ello.

Para profundizar en lo que cada persona individualmente podemos hacer para ir construyendo otro modelo de desarrollo humano, más respetuoso y sostenible, Proclade Bética anima a unirse con hechos a la campaña UNA SEMANA SIN PLÁSTICOS, que anima a hacer boicot a los alimentos envueltos en plástico y a las bolsas de plástico.

Es un reto que nos permite reflexionar hasta qué punto nuestras vidas se someten a esta dependencia que está generando un problema global de producción contaminante y acumulación de residuos que pasa factura a la vida y calidad de nuestros ríos, mares, fronteras urbanas…

Nos importa tu opinión, deja aquí tu comentario