Agua y luz para una EDUCACIÓN DE CALIDAD en INDIA
¿Dónde?
Bishrail, Distrito de Dakshin Dinajpur, Estado de Bengala Occidental. India.
¿Quién lo solicita?
Fr. V. Lawrence, CMF. Delegación de Kolkata Dependiente de la Provincia de Chennai. Misioneros Claretianos de la provincia de Chennai.
Responsable del proyecto: Fr. G. Sony John, CMF. Director del colegio St. Claret. Bishrail.
¿En qué consiste?
Bishrail está ubicada cerca de la ciudad de Gangarampur en el distrito de Dakshin Dinajpur en Bengala Oeste, a 500km al norte del estado capital de Calcuta. Su situación geográfica condiciona un clima con gran influencia de los monzones, con frecuentes episodios de lluvias y vientos intensos de efectos a menudo catastróficos para las personas y las infraestructuras. La frecuencia e intensidad de estos fenómenos ha aumentado en los últimos años como consecuencia del cambio climático. En un contexto educativo de personas empobrecidas que viven en zonas rurales dispersas y alejadas esto ocasiona numerosos trastornos académicos y técnicos que ponen en peligro un proceso educativo de calidad.
Entre otras muchas consecuencias hay dos que han llegado a ser una gran obstáculo para la comunidad educativa de los colegios e internados de S. Claret en esta ciudad. Se trata de los frecuentes cortes de electricidad (a veces de 2 y 3 horas al día) y la mala calidad del agua potable, contaminada habitualmente por las deficiencias de los sistemas de abastecimiento y saneamiento, que supone un riesgo grave para la salud porque no es apta para el consumo humano.
Así pues, con el este proyecto se pretende hacer frente por un lado, al problema de los cortes de electricidad provocados por la mala calidad de las instalaciones del Colegio St. Claret y las instalaciones del internado de Bishrail y, por otro lado, al problema de la contaminación del agua en la red potable y la propagación de enfermedades entre los niños y niñas del complejo educativo.
¿Quién se beneficia?
La población beneficiaria directa incluye al alumnado del complejo educativo: 1041 estudiantes, 608 chicos y 433 chicas. También se incluye al profesorado y personal del complejo: 24 hombres y 26 mujeres.
Como personas beneficiarias indirectas se incluyen los padres y madres del alumnado (un 75% acude diariamente al centro), visitantes del complejo, etc.
Bishrail está predominantemente habitada por la comunidad de los santales, también presente en otros estados indios como Bihar, Orissa, Assam, Tripura y Bengala Oeste. Se dedican a la agricultura de subsistencia y la recolección. Su vida está muy en contacto con el bosque, del que dependen en gran medida para su alimentación y para leña y otros productos. Han estado viviendo en las tierras montañosas de la India manteniendo sus tradiciones originales, su cultura y costumbres. Son un pueblo abierto y sencillo y tienen preferencia por una vida en armonía con la naturaleza, solidaria y cooperativa, intentado preservar su propia identidad. Hoy en día están viviendo la amenaza y la tragedia que es común a muchos pueblos originarios en todo el mundo, ya que han sido expulsados de sus tierras y estas han sido ocupadas por industrias. Los santales se han convertido en empleados de baja cualificación en esta nueva actividad con unos sueldos muy bajos que les impiden vivir dignamente. Las mujeres son contratadas para trabajos de limpieza, barrido y para trabajos ocasionales en las casas de la nueva clase acomodada que se ha beneficiado de esa industrialización, a menudo en situaciones de precariedad.
La comunidad santal vive, pues, como refugiada en su propia tierra. En general, sus carencias formativas les impiden el empoderamiento necesario para reivindicar sus derechos y, en muchos casos, pierden sus tierras injustamente por no poder defenderse. Igualmente esto condiciona el acceso sólo a trabajos escasamente cualificados con los que no pueden obtener ingresos suficientes para mantener a sus familias.
Para superar estos obstáculos y barreras que condicionan su vida cotidiana, es muy importante el acceso a una educación de calidad.
¿Se trata de una intervención puntual? Educación cambia Vidas.
No. No se trata en este caso de prestar por parte de Proclade Bética un apoyo puntual. Este colegio y la comunidad que accede a él están englobados en el programa EDUCACION CAMBIA VIDAS en la India. Se trata de un programa plurianual de la organización que intenta asegurar el derecho a una educación de calidad para niños y niñas en 5 países, entre ellos India. El objetivo es garantizar la finalización del ciclo escolar y una educación que tenga como motor el desarrollo integral de la persona. Aspira a fortalecer una educación de calidad, inclusiva, con valores de amor, paz y solidaridad, que favorezcan alternativas para mejorar el futuro de los pueblos.
La Educación Cambia Vidas lucha por la integración de los niños y niñas que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad a fin de proporcionarles un futuro mejor. Nuestra pretensión es que la colaboración y compromiso de cada persona y entidad que apoya el programa, se sienta parte de un movimiento mayor que reivindica LA EDUCACIÓN COMO HERRAMIENTA DE TRANSFORMACIÓN DE NUESTRO MUNDO.
El proyecto “Agua y luz para una educación de calidad en la India” viene a fortalecer el programa ECV en el centro, ya que no es posible un proceso educativo integral si no se garantizan unas condiciones mínimas de los centros.
¿Cómo?
El objetivo del proyecto es proveer de agua potable y energía eléctrica de calidad al complejo educativo St. Claret.
Consiste en proveer de filtros purificadores de agua a la red potable y de instalar un generador eléctrico autónomo para el complejo que supla el flujo de energía cuando se produzca un corte del suministro general.
Actividades Cronograma (meses)
1 Identificar y planificar ubicación para la instalación de los equipos (1 mes).
2 Coordinar la orden de trabajo basada en las estimaciones obtenidas de los proveedores(1 mes).
3 Trasladar los equipos de los proveedores (2 meses).
4 Proteger los equipos y adecuarlos en el lugar de instalación (2 meses).
5 Instalar y probar los equipos (2 meses).
6 Enseñar al alumnado y personal a hacer un buen uso de las instalaciones (3 meses).
7 Seguimiento y evaluación (3 meses).
8 Presentación de informe a los donantes (técnico y económico) (3 meses).
El generador se adquirirá conforme a los requerimientos de los edificios de colegio e internado. Para asegurar la protección de los estudiantes, un técnico capacitado se encargará del cableado y de una adecuada conexión sincronizada con la principal conexión eléctrica. Además, una persona estará a cargo del seguimiento y mantenimiento del equipo.
Un total de 4 filtros de agua se instalarán en el colegio y en los internados: Uno en cada internado (uno de chicas y otro de chicos), uno en el colegio de primaria y otro en el de secundaria. Se identificarán los lugares adecuados para ubicarlos, de fácil acceso y eficientes para que puedan cubrir el ciclo de abastecimiento potable.
- Financiación 100% de la Clínica Ponce y Carpintero de Sevilla.