4 de junio de 2021. El Día Mundial del Medio Ambiente 2021 pretende ser el que marque el inicio del Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas. Pakistán fungirá como anfitrión mundial.
No podemos volver el tiempo atrás. Pero podemos cultivar árboles, reverdecer nuestras ciudades, repoblar nuestros jardines con especies silvestres, cambiar nuestras dietas y limpiar ríos y costas. Somos la generación que puede hacer las paces con la naturaleza.
Es nuestra última oportunidad para corregir el rumbo: prevenir la catástrofe climática, detener la creciente ola de contaminación y desechos, y frenar la pérdida de biodiversidad.
Partiendo de la base de que “tú también puedes proteger lo que queda y reparar lo que ha sido dañado”, hay que procurar ser “activos, no ansiosos. Seamos audaces, no tímidos”, ya que, como se señala en el Decenio, “es nuestro momento. Es tu momento”.
Para comprometerse con el Medio Ambiente
Hace pocas semanas, coincidiendo con el final del año Laudato Si’, el Papa Francisco presentó la Plataforma de Acción Laudato Si’ del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, un espacio donde las instituciones, las comunidades y las familias pueden aprender y crecer juntas para llegar a obtener una serie de objetivos como responder al clamor de los pobres y de la tierra, adoptar estilos de vida saludables, o lograr una educación o economía ecológica. “Estás cordialmente invitado a unirte a esta comunidad. Tu cultura, experiencia, iniciativas y talentos únicos son necesarios en nuestro camino hacia un mayor amor por nuestro Creador, por los demás y por el hogar que compartimos (LS 14)”.
También la Plataforma Enlázate por la Justicia, de la que Proclade Bética forma parte, cuenta con un documento en el que pone a ‘Las personas y el planeta en el centro de la economía’ en el que hace alusión a que “hoy creyentes y no creyentes estamos de acuerdo en que la tierra es esencialmente una herencia común, cuyos frutos deben beneficiar a todos. Para los creyentes, esto se convierte en una cuestión de fidelidad al Creador, porque Dios creó el mundo para todos. Por consiguiente, todo planteamiento ecológico debe incorporar una perspectiva social que tenga en cuenta los derechos fundamentales de los más postergados”.
Si quieres saber más sobre la Plataforma de Acción Laudato Si’, pincha aquí.
#GeneraciónRestauración #ConectaEconomiaPobreza