Educación Cambia Vidas: Proyecto Karikoga

«Apoyo socioeducativo a niños y niñas en situación de vulnerabilidad social en Ruwa» –  Zimbabwe

¿Dónde?

Zimbabwe es un país sin litoral del África Meridional que ocupa un espacio de 390.757 km2, comparte fronteras con Zambia en el norte, Sudáfrica en el sur, Mozambique en el este y Botswana en el oeste. Tiene una población total de 13 millones de habitantes (residiendo en el país), de los cuales se estima un 53% de mujeres y un 77% de la población está por debajo de los 35 años de edad. Es un país rico en paisajes y recursos, si bien viene arrastrando un empobrecimiento estructural acentuado por una situación política inestable.  Ocupa uno de los últimos puestos en el Índice de Desarrollo Humano (IDH), 155 de 190 países (2021) y esto se explica fundamentalmente por una economía en decrecimiento con unos niveles de inflación altísimos y una deuda exterior asfixiante. El país presenta varios grupos étnicos: El Shona y Ndebele constituyen los grupos principales, mientras que grupos como los Tonga, Nambya y Venda son minorías. Su forma de gobierno es una república presidencialista cuyo presidente es Emerson Mnangagwa, que ha tomado posesión en Diciembre del  2017 después de que el anterior Presidente (Robert Mugabe) dimitiera bajo la presión del pueblo y del ejército.

La frialdad de los números no puede ocultar la magnitud de los problemas que vive la población del país: la esperanza de vida está en torno a los 61.49 años; la mortalidad infantil es del 29.75 por 1.000; el 80% de la población se halla en paro; la enseñanza, la sanidad y los demás servicios sociales, claramente afectados por la corrupción, han dejado de ser eficaces. Esta situación de decadencia continuada afecta a todos los estratos de la población, pero es especialmente sufrida por los sectores más pobres.

Harare, la capital, tiene una población estimada de 1.600.000, con 2.800.000 de habitantes en su área metropolitana y sigue creciendo de manera muy acelerada y desproporcionada. Es la ciudad más grande de Zimbabwe y su centro administrativo, comercial y de comunicaciones.

Ruwa, donde se ubica el proyecto, se encuentra ubicada a 25 km al sur-este de Harare, en la principal autovía Harare-Mutare y la línea de ferrocarril. Ruwa tiene una población estimada de 100.000 habitantes según los datos del ayuntamiento. Es una zona que sigue creciendo, con nuevos núcleos de población. En ellos  encontramos realidades de exclusión que necesitan una respuesta integral.

 

¿Quién lo solicita?

Misioneros Claretianos de Zimbabwe, perteneciente a la provincia de Fátima (Andalucía, Canarias, Zimbabwe, Portugal y Reino Unido)

Responsable: Padre Joaquín Béjar cmf. Misión de Ruwa.

¿Por qué? ¿Para quién?

Los Misioneros Claretianos comenzaron a trabajar en Ruwa en julio del 2007 y pronto entraron en contacto con otras asociaciones de la región que ofrecían asistencia a la población local. Las Conferencias de San Vicente de Paul ya existían en la Parroquia de San Carlos Lwanga con tres conferencias establecidas y que prestaban labores de ayuda a las personas necesitadas en la zona. Estas conferencias ayudaban a familias necesitadas con productos alimenticios recibidos de donaciones de dentro de la Parroquia y de donaciones de fuera. El voluntariado de San Vicente de Paul empezó a estudiar la posibilidad de apoyar en su educación a niños y niñas. Actualmente hay un grupo de voluntarios y voluntarias (unos 30), vinculados con la Sociedad de San Vicente de Paul, que reciben la formación de dicha sociedad para hacer visitas, informes de las familias, acompañamiento y gestión de los proyectos.

El proyecto se incluye en el Programa Educación Cambia Vidas (ECV) de Proclade Bética reúne proyectos educativos desarrollados en 4 países. Su objetivo es contribuir a garantizar el derecho a la educación, de niños, niñas y jóvenes, como estrategia fundamental para el desarrollo integral personal y comunitario. Aspira a fortalecer una educación de ciclo completo, de calidad, inclusiva, fundamentada en valores de amor, paz y solidaridad, que favorezcan alternativas  para mejorar el futuro de los pueblos.

El proyecto acompaña a 199 menores (101 niñas y 98 niños) del distrito de Goromonzi y del municipio de Ruwa, en Harare. Los beneficiarios directos presentan cuatro categorías:

 

a) Niños o niñas que viven sólo con uno de sus padres y con muy bajos o sin ingresos económicos.

b) Niños o niñas que viven con sus dos padres pero sin recursos económicos suficientes para pagar la educación de sus hijos.

c) Niños o niñas sin padres que viven solos sin ningún adulto.

d) Niños o niñas sin padres que viven con un familiar con dificultades económicas.

 

Muchos de estos menores reciben ayuda alimentaria de la Asociación de San Vicente de Paúl, otros pueden sobrevivir pero los escasos recursos de sus familiares no les permiten pagarse las matrículas escolares ni el material necesario para asistir y estudiar en la escuela. Esta situación se agrava cuando los/as niños/as no se encuentran a cargo de un adulto.

 

¿En qué consiste?

En 2009 surgió el proyecto Karikoga, como la articulación de apoyo escolar a huérfanos y especialmente a huérfanas en situación de riesgo y exclusión en el campo de la educación formal y también menores vulnerables sin posibilidad de acceso a educación formal por la situación de pobreza sus familias.

El proyecto incide directamente en el Derecho a la Educación, como Derecho Humano,  como factor clave no sólo para la erradicación de la pobreza sino para alcanzar pleno desarrollo personal y social. Se trata de garantizar el acceso a la educación de todas las personas en condiciones de igualdad.

El objetivo del proyecto es proporcionar a niños y niñas víctimas de las secuelas del SIDA y de situaciones de pobreza recursos suficientes para poder acceder a su escolarización y así recibir una educación básica. En particular se apoya en la matrícula y los uniformes escolares. Además se proporciona apoyo alimentario durante el tiempo escolar y transporte para los que viven más lejos. En los últimos años también se ofrece desde el proyecto actividades o talleres con el colectivo de padres/madres o tutores legales y profesorado.

 

 

¿Cuánto?

Aportación comprometida por Proclade Bética en 2023: 28.392€

 

Proyecto en ejecución

quiero-colaborar

Los alumnos del colegio Sant Vicent desde Zimbabwe han hecho este video como agradecimiento a la implicación sus compañeros/as estudiantes del CEIP Espronceda.