ESCUELA DE AGENTE SOCIAL JUVENIL del programa Derecho a Soñar

La  juventud es clave para contribuir a eliminar los bulos y los mensajes de odio existente hacia la población migrante, así como en la transmisión de mensajes positivos. Por eso desde el programa Escuela de Agente Social Juvenil  se apostará por el alumnado de 1º o 2º de bachillerato.

Este programa pertenece al proyecto Derecho a Soñar: Impulsando conciencia crítica junto a personas migrantes para una ciudadanía global  financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional Para el Desarrollo (AACID).

 

Objetivos 

  • Capacitar a jóvenes para ser agentes antirrumores.
  • Contribuir a eliminar mensajes de odio hacia la población migrante, aumentando su capacidad de comunicación desde un enfoque de género e interseccional.
  • Aprender a desmontar bulos y contrastar información.
  • Crear herramientas para tener información de calidad.
  • Conocer las causas de la migración y el racismo en los medios de comunicación
  • Conocer las inicitivas de personas activistas y referentes en el campo de las migraciones
  • Desarrollar el pensamiento crítico.
  • Formar parte de una sociedad informada y comprometida con los DDHH.

Cómo

1º Fase: Ser Agente Antirrumor

A lo largo del primer trimestre se desarrollarán talleres de dos horas de duración junto a la Agencia Stop Rumores de la Federación Andalucía Acoge* para aprender a desmontar rumores y eliminar los estereotipos negativos que dificultan la convivencia en la diversidad.

 

2º Fase: Encuentros con activistas

En el segundo trimestre en cada centro se formarán los grupos con las personas que quieran ser Agente Social Juvenil. Y mantendrán 2 encuentros online con 2 activistas:

Sani Ladan Nacido en Camerún. Educador social y coordinador de proyectos asociativos. Internacionalista, conferenciante, mediador intercultural, especialista en migraciones y defensor de los derechos humanos. Investigador en temas de asuntos mundiales relacionados con el continente africano, y vicepresidente de la Asociación Elín (Ceuta). Creador de los Podcast-África en 1 click

Lucía Mbomío (Madrid, 1981) es licenciada en periodismo (UCM), máster en Desarrollo y Ayuda Internacional (UCM) y diplomada en Dirección y guion de documentales (Instituto de cine de Madrid).  Es reportera de televisión desde 2005 y ha pasado por programas como «Madrid Directo», «Españoles en el Mundo» o el «Método Gonzo». Actualmente, trabaja en “Aquí la Tierra”, TVE1 , colabora en varios medios como El País, Píkara,  Ctxt o la SER y ha escrito dos libros  “Las que se atrevieron” e «Hija del camino», este último está en proceso de convertirse en una serie para Netflix.

 

3º Fase. Diseña y Comunica

A lo largo del 2º o 3 er trimestre, aprenderán a elaborar productos comunicativos (podcast, memes, viñetas, programas de radio)  con mensajes que quieran transmitir después de todo lo vivido en las fases anteriores.

Finalmente habrá un encuentro online donde compartirán junto a los jóvenes de otros centros educativos la experiencia

 

 

Quién participa

  • Centros educativos: 2º Bachillerato IES San José de Cortegana (Aracena),1º de Bachillerato IES Azahar ( Sevilla) , Colegio Claret Sevilla, Colegio Sagrado Corazón – Fundación Spínola (Sevilla), Ave María  Casa Madre ( Granada) , IES Néstor Almendros (Tomares), IES Juan de Mairena ( Mairena del Aljarafe)
  • Proyecto socio-educativo EMAÚS (Almajayar, Granada)

Nos importa tu opinión, deja aquí tu comentario