Iniciativas agroecológicas para mujeres en comunidades indígenas

“Garantizar y proteger el acceso a un nivel de vida adecuado de las personas en situación de vulnerabilidad con enfoque de género de las comunidades de Chinabenque y Caxlampon, provincia de Izabal (Fase II)” – Guatemala

¿Dónde?

El proyecto se ubica en Guatemala, departamento de Izabal, municipio de El Estor, comunidades de Caxlampon y Chinabenque.

 

Socio Local

Los Misioneros Claretianos viene desarrollando su labor en la zona desde 1966 y desde 2016 implementan proyectos de soberanía alimentaria en las comunidades indígenas del Departamento de Izabal. Es en 2019 cuando formalizan jurídicamente su Fundación en el país.

Posteriormente y respondiendo a la necesidad de las mujeres de la comunidad de Caxlampon, los Misiones Claretianos crea el COMIDIC (Comité de Mujeres Indígenas para el Desarrollo Integral) a principios del año 2018 en la aldea Caxlampon, Municipio de El Estor, Departamento de Izabal, con apoyo de la pastoral de la Parroquia San Antonio de Padua.

¿Por qué? ¿Para quién?

Las comunidades de Chinabenque y Caxlampon pertenecen al Municipio de El Estor, son dos comunidades de las 154 comunidades del municipio de El Estor, adscrita al conjunto de comunidades indígenas Maya Q’eqchi’ reconocidas por la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) en 2014 dentro de la Reserva de la Biosfera Sierra de las Minas.

La explotación de los recursos naturales en especial la tierra el bosque y el agua, estos recursos constantemente son amenazados por el uso excesivo sin ninguna técnica que adecúe su uso. La tierra año con año se usa para producción de monocultivo, como los granos básicos (maíz y frijol) para la alimentación y excedente en menor cantidad que se comercializa en el mercado local de igual forma el desescombro de montaña para cultivar y el uso de madera en excesivo para la construcción de vivienda, es uno de los problemas más graves que atraviesan las familias comunitarias, si no se busca alternativas de producción pronto los recursos naturales serán muy escasos y contaminados.

¿En qué consiste?

Implementación de prácticas productivas agroecológicas que permitan la diversificación de cultivos y alcanzar la autonomía alimentaria para el desarrollo comunitario, estableciendo mecanismos de comercio solidario para adquirir recursos económicos que satisfagan las demás necesidades y también el establecimiento de sistema agroforestales que disminuya los impactos que afecta los recursos naturales de la comunidad.

 

¿Cuánto?

Presupuesto total: 43.475€

Proyecto financiado por la Diputación de Córdoba.

 

Proyecto en ejecución

Nos importa tu opinión, deja aquí tu comentario