Hogares de Ancianos en Humahuaca

Apoyo a Hogares de Ancianos de la Prelatura de Humahuaca, Argentina

¿Dónde?

Humahuaca y La Quiaca. Provincia de Jujuy. Argentina.

La Prelatura de Humahuaca actualmente tiene dos Hogares de Ancianos, ubicados en la ciudad de La Quiaca y en Humahuaca.

La Quiaca está en el extremo norte de la República Argentina en la misma frontera con Bolivia, 2.000 Km. de Buenos Aires y a 300 Km. de la Capital de la Provincia, San Salvador de Jujuy, en pleno altiplano, denominado «Puna». Este simple dato es importante, porque la lejanía física de los centros de decisión y abastecimiento significa olvido y marginación.

La altitud de esta región, de La Quiaca en concreto, es de 3.500 m sobre el nivel del mar, lo que hace que el clima sea extremadamente duro.

El otro Hogar “Juan Pablo II”, está ubicado en la ciudad de Humahuaca a 130 Km de San Salvador de Jujuy) a una altura de 3000 m. La región está  habitada por reducidas comunidades que viven de una precaria agricultura así como de los animales que pueden criar.

El clima es frío durante el año sobre todo en invierno, el resto del año es variable, en verano llueve en reducida cantidad.

La ruta nacional nº 9 es la única que une estas ciudades con la capital jujeña, llega hasta la frontera con Villazón – Bolivia.

¿Quién lo solicita?

Prelatura de Humahuaca – Mercedarias de la Caridad.

Las Hermanas Mercedarias de la Caridad, de la comunidad de La Quiaca, insertas en la Prelatura de Humahuaca – Yavi-Jujuy- Argentina- llevan más de treinta y cinco años de servicio con los abuelos y abuelas de esta zona de Argentina «Pórtico Norte» de la Patria, La Quiaca.

Tienen a su cargo el apoyo y coordinación de esta institución Hogar de Ancianos «Ntra. Sra. de la Merced» que actualmente albergan, abuelas y abuelos, ellos son de los lugares más alejados de  la Prelatura

Carecen de todas las atenciones y lo más doloroso la carencia y olvido de la familia. Se hacen cargo de la atención integra de su persona, dándoles afecto, y haciéndose presente en todas sus necesidades.

En Humahuaca se comenzó dicho proyecto con las Hnas. Mercedarias en 2008. En Diciembre 2010 las Hermanas por falta de personal dejaron la dirección del Hogar Juan Pablo II de Humahuaca, asumiendo un equipo de laicos, a partir de enero 2011, bajo la dirección del P. Miguel Luis García, misionero claretiano.

¿En qué consiste el proyecto?

El proyecto pretende apoyar la atención a personas mayores sin recursos de la Prelatura de Humahuaca, a través del funcionamiento de dos hogares de Ancianos  situados en las localidades de La Quiaca y Humahuaca.

¿Quién se beneficia?

Actualmente se atienden 40 personas mayores entre los dos hogares. En su gran mayoría las personas beneficiarias no reciben ningún tipo de pensión asistencial y si las tienen son mínimas, situación que imposibilita una mínima calidad de vida.

¿Cómo?

Una gran mayoría de ancianos se encuentra en situación de lamentable abandono, en casas urbanas o en fugares totalmente alejados y desprotegidos de tos servicios mínimos de salud, segundad e higiene.

Existe, por tanto, una necesidad de generar alternativas tendientes a apoyar a la población de ancianos de la Prelatura que en su gran mayoría no recibe cobertura social, ni sostén en los núcleos familiares directos que puedan cubrir con las necesidades básicas.

Es por eso la Prelatura de Humahuaca desde sus comienzos implementó los Hogares para personas mayores, respondiendo a una urgencia de la zona. Los Hogares desde sus comienzos han sido dirigidos con desvelo y cariño por una comunidad religiosa de Hermanas Mercedarias de la Caridad. Económicamente se sustenta gracias al aporte constante de la Prelatura y la ayuda de instituciones del exterior cono Proclade Bética.

El Hogar de Ancianos de Humahuaca, se gestiona por un grupo de laicos acompañados de las Hermanas Mercedarios y los Misioneros Claretianos.

Es necesario aclara que en su gran mayoría los ancianos no se encuentras cubiertos por pensiones asistenciales y si las tienen son mínimas, situación que imposibilita gozar de calidad de vida adecuada.

 

Actividades:

– Contratar personal para la atención de los ancianos.

–  Atención y cuidado de los mayores.

– Alojamiento y  manutención de los mismos.

– Seguimiento de situación social y de salud.

 

Recursos Humanos y materiales necesarios:

El proyecto requiere de fondos para los sueldos y aportes de 3 empleadas de planta permanentes del Hogar de ancianos de La Quiaca, además de sueldos para personal contratado del Hogar de ancianos de Humahuaca, alimentación e insumos necesarios para la manutención y atención a las personas mayores.

 

Proyecto finalizado

¡MUCHAS GRACIAS!