Huertos familiares para garantizar la seguridad alimentaria

Huertos familiares para garantizar la seguridad alimentaria (Honduras)

¿Dónde?

El Proyecto está ubicado en el Departamento de Atlántida, municipios de Tela y Arizona. Concretamente las huertas familiares se desarrollarán en 8 comunidades del área de la Parroquia Nuestra Señora del Pilar en el Sector Delicias en las aldeas: Planes de Hicaque, El Dorado, Morazán, Nueva Suyapa, Las Quebradas, Nuevo San Antonio, San Francisco y Las Delicias. Este último, Las Delicias, es un sector prácticamente abandonado por las instituciones del Estado en cuanto a salud, educación e incentivos agrícolas. Su economía está basada en la agricultura, muy pocas personas cuentan con ingresos estables, salvo los que trabajan de jornaleros en las fincas de palma.

 

¿Quién lo solicita?

Misioneros claretianos de Centroamérica.

Padre Javier Hernández Quirós, cmf. Procurador de Misiones.

Padre Daniel Monge Sandoval, párroco El Pilar-Arizona. Responsable de la ejecución del proyecto.

 

¿Por qué? ¿Para quién?

A través de la clínica de medicina natural Casa de Bio Salud CLARET, regentada por los Misioneros Claretianos, se realizan giras médicas a las comunidades más alejadas de la ciudad, y se fue detectando la incidencia de enfermedades como diabetes, hígado graso, tensión, triglicéridos, anemia, desnutrición, mareos, colesterol… y la influencia directa de una mala alimentación como desencadenante. De ahí surgió la necesidad de promover el cultivo de alimentos propios y plantas medicinales en pequeñas huertas, en los patios de las casas, y viveros de árboles frutales. Se proponía la producción de alimentos con abonos orgánicos, acompañada de una capacitación del cultivo de hortalizas, nutrición y cuidados de la propia salud.

Se trata de alcanzar la soberanía alimentaria entre las familias beneficiadas, y reducir el consumo de alimentos producidos con alteración genética y/o insumos químicos, que ponen en peligro la salud de las personas.

Un total de 30 familias de escasos recursos económicos del sector Delicias en la Parroquia Nuestra Señora del Pilar Arizona serán las beneficiarias directas del proyecto: 30 mujeres, 76 niñas, 71 niños y 30 hombres.

Se beneficiarán indirectamente el resto de familias que no entraron en el proyecto y las otras comunidades cercanas, ya que tendrán la oportunidad de acceder al consumo de alimentos sanos y plantas medicinales cultivadas en el área local, porque las familias podrán vender excedentes de sus productos. A largo plazo, las personas capacitadas en el proyecto podrán compartir sus conocimientos con familias y amigos de las comunidades vecinas, por lo que el conocimiento práctico, teórico y de empoderamiento en torno a la soberanía alimentaria en los huertos, se expandirá en las varias comunidades de los municipios.

 

 

¿En qué consiste?

El objetivo del proyecto es mejorar el acceso a una alimentación sana y adecuada a las necesidades nutricionales de las familias del sector Delias, garantizando la soberanía alimentaria y proporcionando un buen estado de salud. Paralelamente se busca fomentar sistemas de producción sostenibles, apoyar a la población campesina y mejorar la productividad y la diversificación de sus cultivos con una capacitación adecuada.

Esta iniciativa tendrá también impacto en el cuidado de Bienes Naturales con una producción agro-ecológica combinada con viveros de árboles frutales, y puede frenar la venta de tierra a los grandes empresarios y parar la expansión del monocultivo de palma africana, la destrucción de los bosques y la pérdida y contaminación de fuentes de agua.

Entre las actividades previstas destaca: la selección de las familias participantes, formaciones mensuales y evaluación, selección y aporte de semillas a las comunidades, plantación y obtención de nuevas semillas, compra y traslado de insumos, preparación de terrenos e instalación de sistemas de riego, gestión de los viveros en cada comunidad, elaboración de abono orgánico, plantación, seguimiento y comercialización en ferias comunales de los excedentes.

 

¿Cuánto?

Total del proyecto: 22.142€

Fondos aportados por Proclade Bética: 19.719€

 

Proyecto en ejecución

Nos importa tu opinión, deja aquí tu comentario