9 de noviembre de 2021. El lunes día 8 de noviembre, se celebró la I Mesa redonda y de diálogo sobre Voluntariado Internacional como cauce de ciudadanía global, organizada por Proclade Bética y Entreculturas, en el Centro Arrupe, de Sevilla. En el marco del proyecto Agentes Generadores de Cambio en el Planeta (financiado por la AACID).
La iniciativa, que causó gran interés en la convocatoria, congregó a 3 universidades y 8 organizaciones sin ánimo de lucro, que pudieron conocer los respectivos programas de voluntariado internacional y poner en común sueños, reflexiones y alertas respecto a los mismos.
El día comenzó con la contextualización del evento y la presentación de las personas participantes. Pasos|Participación, entidad dinamizadora de la jornada, hizo al grupo presentar los programas de voluntariado de sus entidades, poniéndolos en común. Tras ello, se planteó una dinámica en la que cada organización compartió aquellas claves que veían imprescindibles para que el voluntariado fuera transformador. La formación, el acompañamiento e identificar las necesidades y objetivos de las comunidades que acogen a personas voluntarias, fueron algunos de los puntos que destacaron.
Para terminar, se compartieron preocupaciones y alertas que se tenían en cuanto a las experiencias de voluntariado y se crearon cuatro mesas de debate para analizar los temas que más inquietud suscitaban. Los temas fueron:
- Los nuevos perfiles de personas que quieren hacer voluntariado
- La formación a lo largo de todo el proceso
- El reconocimiento público y la incidencia a nivel de administraciones públicas
- El trabajo en red que se puede dar entre los diferentes agentes
El grupo estaba muy motivado por esta iniciativa y con muchas ganas de seguir profundizando en los temas tratados, además de poner en valor reunirse y crear redes de apoyo mutuo.
Finalmente, al plantearse los pasos siguientes se decidió conjuntamente crear una comisión para seguir promoviendo encuentros de este tipo. De este modo, esta Mesa Redonda ha sido el comienzo de un proceso colaborativo de crecimiento.
¡A por todas!