“Igualdad de género hoy para un mañana sostenible”: el enfoque interseccional para un voluntariado transformador

10 de marzo de 2022. Bajo el lema de la ONU Mujeres para este 2022, el jueves 3 de marzo el grupo de voluntariado de Proclade-Manos Jóvenes se reunió con Celia Garrido Benito, trabajadora social, agente de Igualdad experta en Violencia de Género y consultora independiente, para seguir profundizando en la temática de la igualdad de género.

La formadora compartió con el grupo las consecuencias de las diferentes desigualdades (políticas, sociales, económicas, laborales, de recursos ambientales) que repercuten en el bienestar de las mujeres, reconociendo que, en cualquier situación de vulnerabilidad, suele afectar más a las mujeres que a los hombres.

Además, el grupo de jóvenes conversó con Celia en torno a la masculinidad hegemónica, la feminidad tradicional, tipos de feminismos y feminismos periféricos. La interseccionalidad, como enfoque para profundizar en el análisis de las realidades y las desigualdades del día a día.

Esta formación es parte del itinerario formativo que ofrece Proclade Bética para el voluntariado joven. Al ser un voluntariado de desarrollo, su objetivo es sensibilizar y sensibilizarse frente a la realidad para así fortalecer las capacidades de análisis crítico de esta y de incidencia en el entorno local sobre las mismas.

Para este tema, el grupo de voluntariado primero observó la realidad de las mujeres en su entorno cotidiano, y en El Salvador con la visita de CORDES y la asociación de mujeres ADCMA de la mano de Delmy Cuadrado, para luego valorar esta realidad (analizar las causas profundas y responsabilidades de las desigualdades) por medio de la sesión de formación. Por último, el grupo actuó, realizando una campaña para invitar a participar de la movilización del 8M y participando de esta.

Puedes ver la invitación pinchando aquí.

Gracias a cada participante por sus aportes y sus ganas de aprender y compartir.

Si quieres ser parte de Proclade-Manos Jóvenes, puedes escribirnos al correo electrónico (voluntariado@procladebetica.org) y te contactaremos.

 

 

Nos importa tu opinión, deja aquí tu comentario