La fuerza del voluntariado

Cada 5 de diciembre se celebra el Día Internacional del Voluntariado, una oportunidad para valorar y agradecer la entrega generosa de voluntarios y voluntarias y para reconocer su contribución en el fortalecimiento de una sociedad civil organizada y participativa. El voluntariado fortalece valores que la sociedad y el momento actual necesita para superar los grandes retos planteados: desigualdad, pobreza, injusticia, violencia, destrucción del medio ambiente… pero también para impulsar la participación de la ciudadanía en la construcción de alternativas y ser protagonista del cambio.

El escenario del COVID-19 ha visibilizado a un voluntariado comprometido con la justicia y la solidaridad universal. En momentos de crisis, como el que estamos viviendo, el papel del voluntariado adquiere mayor relevancia, porque pone de manifiesto la necesidad de personas concienciadas y activas, preparadas para la búsqueda de soluciones desde lo colectivo. El voluntariado está siempre en primera línea, apoyando el trabajo sanitario y también en la organización comunitaria e intervención social: muchas personas han ayudado a proporcionar atención médica, atender a sus vecinos y vecinas en situación de vulnerabilidad, acompañar a  personas mayores que viven solas, acoger a quien no tiene un techo… También se han comprometido en la tarea de dar a conocer y apoyar a quienes en otros países sufren con mayor virulencia los efectos de esta pandemia. Todo ello transmite un mensaje de confianza y esperanza para salir cooperando de esta crisis.

Este año, como destaca la ONU bajo el lema «Con voluntariado, unidos somos más fuertes», el Día Internacional del Voluntariado nos ayuda a recocer a las personas voluntarias de todo el mundo y también a hacernos conscientes de sus dificultades y necesidades en estos tiempos de pandemia. En algunas ocasiones es complicado mantener el equilibrio entre las medidas de seguridad y la cercanía al prójimo y entre el propio grupo que requiere la tarea voluntaria.

Nuestros voluntarios y voluntarias

Como no podía ser de otra manera, esta fecha está marcada de manera especial en el calendario de Proclade Bética. Es un día para agradecer el compromiso de todas esas personas que desinteresadamente ofrecen sus dones y tiempo con el objetivo de que el mundo sea un poco mejor para todos y todas.

En el voluntariado de nuestra ONGD está presentes diferentes generaciones, desde las personas que llevan comprometidas muchos años hasta las nuevas generaciones que aportan fuerza, nuevas ideas y dinamismo a la organización.

Todas ellas son Agentes Generadores de Cambio, y durante este año no han parado de reinventarse para llevar a cabo las actividades y los proyectos de Proclade Bética. Una de las oportunidades encontradas ha sido el fortalecimiento interno, buscando momentos de reflexión de compartir y de encuentros para crecer de manera conjunta en la construcción de un mundo más justo.

GRACIAS, sin el voluntariado no sería posible generar los cambios que la sociedad necesita, el voluntariado humaniza y genera relaciones fraternas a favor del bien común.

Plan de Voluntariado 2019-2023

Nos importa tu opinión, deja aquí tu comentario