El proyecto Karikoga, dentro del programa Educación Cambia Vidas de Proclade Bética, fue el contenido de la conferencia formativa que hace unos días pronunció Inmaculada Mercado, directora de la ONGD, en la Hermandad de la Soledad de San Buenaventura de Sevilla.
A través de su Diputación de Caridad, los hermanos y hermanas realizan una aportación económica que permite el derecho a la educación de niños y niñas en el distrito de Goromonzi, municipio de Ruwa, a unos 25 kilómetros al sureste de Harare, la capital de Zimbabwe.
Se da la circunstancia de que muchos de estos menores han perdido a sus padres y/o madres víctimas del SIDA, una enfermedad que sigue asolando a este país africano y alimentando un círculo de pobreza que afecta a sus posibilidades de desarrollo.
Gran impacto transformador
Además de presentar el trabajo de Proclade Bética en los ámbitos de cooperación internacional para el desarrollo, acción social en el entorno, educación para la ciudadanía global y sensibilización y promoción del voluntariado, la directora de la entidad explicó cómo el proyecto apoyado por la Hermandad tiene un gran impacto transformador para las vidas de estos niñas y niñas y sus familias.
Señaló cuatro razones: se trata de un proyecto que incide en la educación, verdadero vector para el desarrollo social local; tiene un abordaje integrador que va más allá del aprendizaje de conocimientos y trabaja en el acompañamiento de las familias y comunidades; es un proyecto con una continuidad y sostenibilidad en el tiempo de ya 10 años, con lo que no se trata de una intervención puntual ni descontextualizada; y, por último, cuenta con la participación de la población local (más de 25 personas que colaboran con funciones de voluntariado) y el aval de las autoridades locales.
La directora de Proclade Bética agradeció a la Hermandad su colaboración en este proyecto, así como su fidelidad y confianza en la entidad durante tantos años.
Además, durante la conferencia se pudo ver un video de Joaquín Béjar CMF, misionero claretiano responsable en Ruwa, que explicó su experiencia en el proyecto y mandó un caluroso saludo a todas las personas que lo hacen posible.
Para saber más sobre el Proyecto Karikoga (dentro del programa de Educación Cambia Vidas)