La Madre Tierra grita un cambio hacia una economía sostenible

22 de abril de 2022. La Madre Tierra claramente nos pide que actuemos. Los océanos se llenan de plásticos y se vuelven más ácidos. El calor extremo, los incendios forestales, las inundaciones y otros eventos climáticos han afectado a millones de personas y lo siguen haciendo a día de hoy. Y tampoco hay que olvidar que seguimos enfrentándonos al COVID-19, una pandemia sanitaria mundial con una fuerte relación con la salud de nuestro ecosistema. El 22 de abril se conmemora el Día Internacional de la Madre Tierra. Es un buen momento para recordar la necesidad de respetarla y revisar el modelo que ha llevado a su destrucción.

Como recuerda Naciones Unidas, el cambio climático, los cambios provocados por el hombre en la naturaleza, así como los crímenes que perturban la biodiversidad, como la deforestación, el cambio de uso del suelo, la producción agrícola y ganadera intensiva o el creciente comercio ilegal de vida silvestre, pueden acelerar el ritmo de destrucción del planeta.

Es urgente la transición a un modelo socioeconómico sostenible que se base en unas relaciones respetuosas con la naturaleza. Como se ha podido ver durante la pandemia, el COVID-19 ha representado un grave problema para salud pública y la economía mundial y las soluciones están en el soporte físico de la vida.

Recordemos hoy más que nunca en este Día Internacional de la Madre Tierra que necesitamos un cambio hacia una economía más sostenible que funcione tanto para las personas como para el planeta.

Impulsar un cambio ambiental en África Oriental

Como parte activa del cambio que queremos ver e impulsar en el mundo, Proclade Bética también busca financiación para poder desarrollar diferentes proyectos para ayudar a combatir los ‘problemas’ que se le presentan la Madre Tierra.

Uno de ellos es el de Lucha contra el Cambio Climático en África Oriental y que está pendiente de financiación, que se llevará a cabo en tres ubicaciones muy remotas de la misión claretiana en la delegación independiente de S. Charles Lwanga (Tanzania, Uganda, Kenya).

Los Misioneros Claretianos de la delegación independiente de S. Charles Lwanga tienen como prioridad apostólica en esta parte del mundo luchar contra el cambio climático. En África Oriental, donde los efectos del cambio climático amenazan la vida y el sustento de las personas más empobrecidas de las zonas rurales, se pretende iniciar un programa de reforestación y conservación del agua de lluvia, vinculado a una campaña de sensibilización. El proyecto está dirigido a mejorar la resiliencia y la gestión ambiental de las comunidades rurales frente a las ya evidentes consecuencias del cambio climático global.

  • Si quieres saber más sobre el proyecto de ‘Lucha contra el Cambio Climático en África Oriental (Tanzania – Uganda – Kenya)’ que está pendiente de financiación, pincha aquí.

Nos importa tu opinión, deja aquí tu comentario