20 de junio de 2023. Con ocasión del 18 de junio, Día Internacional para CONTRARRESTAR EL DISCURSO DE ODIO y 20 de junio, Día Mundial de las personas refugiadas, reivindicamos ir creando un discurso que se aleje de la polarización, del odio, de la mentira y la crispación, que se instaure el diálogo, se hable desde los derechos humanos, el amor, la fraternidad, la empatía, la inclusión, y el pensamiento crítico.
Estas dos fechas están relacionadas entre sí por el creciente discurso negativo, estereotipado y bulos que existen hacia las personas que migran.
El discurso de odio puede alimentar la narrativa de la intolerancia y la hostilidad hacia los migrantes y refugiados, lo que dificulta su integración y pone en riesgo su seguridad y bienestar.
En el año 2021 los delitos de odio registrados en España por racismo y xenofobia ascendieron a 638, según el Informe sobre la evolución de los delitos de odio en España.
Tras más de un año de ejecución del proyecto Derecho a Soñar: Impulsando conciencia crítica, desde Proclade Bética constatamos que existe un imaginario muy negativo de la migración y siempre asociada a un hombre, negro, que viene en patera. Por ello, nuestro objetivo ha sido ampliar la visión que existe sobre esta realidad, dando a conocer diferentes historias, y generando espacios de encuentro, reflexión y artivismo entre personas de diferentes nacionalidades.
En este día lanzamos el video MUJER Y MIGRANTE, que nace de las mujeres que participaron del programa “Vivencias Migratorias: Cada persona, una gran historia”. En el video presentamos a mujeres de diferentes nacionalidades y con trayectorias diversas en sus procesos migratorios, pero que representan a otras muchas con recorridos similares. Nos cuentan las dificultades de migrar y las situaciones a las que se enfrentan como mujeres. El artivismo es una herramienta para expresar a través del arte una reivindicación, en el video aparece una pequeña muestra del deseo de estas mujeres para el mundo, sus sueños y anhelos.
18 de junio, Día Internacional para CONTRARRESTAR EL DISCURSO DE ODIO
En julio de 2021, la Asamblea G U mostró su preocupación sobre “la propagación y proliferación exponenciales del discurso de odio” en todo el mundo y adoptó una resolución para “promover el diálogo y la tolerancia interreligiosos e interculturales para contrarrestarlo”.
La resolución reconoce la necesidad de acabar con las retóricas discriminatorias y xenófobas y llama a todos los actores relevantes, incluidos los Estados, a aumentar sus esfuerzos para abordar este fenómeno, de conformidad con el derecho internacional de los derechos humanos.
El discurso de odio se define como el uso de una o más forma de expresión que extiende, incita, promueve o justifica el odio racial, la humillación, menosprecio, estigmatización, la xenofobia, el antisemitismo y otras formas de odio basadas en la intolerancia y su justificación
20 de junio, Día Mundial del REFUGIADO
El Día Mundial del Refugiado es una ocasión para fomentar la comprensión y la empatía hacia las personas refugiadas y desplazadas en consideración de las difíciles circunstancias en las que se encuentran; así como recordar el derecho internacional y la obligación de dar asilo de los países. La fecha permite reconocer su capacidad de resiliencia en la reconstrucción de sus vidas.
Desde Proclade Bética apostamos por programas educativos que promuevan una ciudadanía global, inclusiva y libre de violencias, construyendo conciencia crítica junto a personas de diferentes culturas, y nacionalidades para de forma conjunta crear una narrativa y un discurso que fomente los derechos humanos.