17 de mayo de 2021. Hace un año, el 16 de mayo de 2020, el Papa Francisco y el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral presentaron la Semana Laudato Si’ y el subsiguiente Año Especial de Aniversario de la Laudato Si’ para celebrar el quinto aniversario de la encíclica.
Aprovechando el éxito de la edición 2020 de la Semana Laudato Si’, esta nueva edición de 2021 será una celebración de la clausura del Año Especial de Aniversario de la Laudato Si’ para mostrar cuánto han cambiado las cosas para bien. En los últimos seis años, la Iglesia y los católicos de todo el mundo han hecho importantes progresos en su camino de conversión ecológica. Sabemos que queda mucho por hacer, pero nos alegramos y celebramos todo lo que ha ocurrido hasta ahora.
Como se destaca, “ahora, en este punto crucial al que nos ha llevado la pandemia de COVID-19, es el momento de ofrecer una hoja de ruta clara para la década que tenemos por delante”, un mensaje respaldado por la creación de la Comisión Covid-19 del Vaticano.
Del 16 al 25 de mayo de 2021
El programa de la Semana Laudato Si’ 2021, que se desarrollará desde el 16 al 25 de mayo, va a contar con un variado elenco de expertos líderes católicos de todo el mundo, así como con oradores y autores de renombre mundial, mientras los 1.300 millones de católicos del mundo se reúnen para celebrar el final del Año Especial de la Laudato Si’.
A través de diálogos en vivo y conversaciones llenas del Espíritu, la celebración de 10 días destacará el gran progreso que los católicos han hecho al llevar Laudato Si’ a la vida e inspirará a los fieles de todo el mundo a planificar nuevas acciones con miras a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Biodiversidad (COP15), la 26ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) y la próxima década.
El Papa Francisco ha invitado a todos los católicos a participar en esta gozosa celebración, que coincide con el sexto aniversario (24 de mayo) de la fecha en que Su Santidad terminó de escribir la encíclica.
El tema de la semana es “porque sabemos que las cosas pueden cambiar” (Laudato Si’ 13), y los diálogos y eventos de la semana sembrarán esa esperanza en todo el mundo. Todos los eventos mundiales se traducirán simultáneamente al inglés, español, italiano, portugués, polaco y francés.
A nivel local, se anima a los católicos a liderar oportunidades similares, incluyendo eventos de sostenibilidad y encuentros de oración, y a ayudar a inspirar a su comunidad registrando su evento en LaudatoSiWeek.org/es, donde pueden descargar recursos gratuitos y consejos sobre cómo planificar un evento exitosamente.
La Semana Laudato Si’ 2021 está patrocinada por el Dicasterio Vaticano para el Servicio del Desarrollo Humano Integral y facilitada por el Movimiento Católico Mundial por el Clima en colaboración con RENOVA+, Caritas Internationalis, CIDSE, la Unión Internacional de Superiores Generales, la Unión de Superiores Generales, la Compañía de Jesús, la Oficina General para la Justicia, la Paz y la Integridad de la Creación de la Orden de los Frailes Franciscanos, y en asociación con docenas de socios católicos.
La Campaña «Si cuidas el planeta, combates la pobreza» está centrada en el cuidado de la Creación e inspirada por la encíclica Laudato Si’ del Papa Francisco. Está desarrollada por las entidades de la Iglesia católica en España, dedicadas a la cooperación internacional al desarrollo y que forman parte de la iniciativa Enlázate por la Justicia (como Proclade Bética), que nació en el año 2012 para dar voz a un modelo alternativo de desarrollo en el que las personas empobrecidas sean las protagonistas.
- Para obtener más información y saber de todo lo que se va a llevar a cabo, pincha en LaudatoSiWeek.org/es.
- Para conocer el programa completo, pincha aquí.
#LaudatoSi6