Contribución a la mejora de la Seguridad Alimentaria y la generación de ingresos a pequeñas productoras y productores agropecuarios y emprendimientos juveniles en comunidades rurales en El Salvador
¿Dónde?
En 13 comunidades rurales de los Municipios de Tecoluca y Zacatecoluca, departamentos de San Vicente y La Paz, El Salvador.
¿Quién lo solicita?
Fundación para la Cooperación y el Desarrollo Comunal de El Salvador (CORDES).
¿En Qué Consiste?
El proyecto pretende mejorar las capacidades de comunidades rurales apoyando sistemas familiares de producción agropecuaria y emprendimientos productivos juveniles para mejorar la seguridad alimentaria y la generación de ingresos.
¿Quién se beneficia?
262 productores/as y 53 jóvenes con sus respectivas familias, que equivale a unas 1.415 personas (743 mujeres y 672 hombres)
Objetivos del proyecto
Fortalecer la capacitación técnica para la difusión y transferencia de tecnologías autosostenibles de 262 productores/as agropecuarios/as familiares y de 53 jóvenes participantes en 2 iniciativas colectivas.
Para lo que realizarán las siguientes actividades:
- Jornadas de capacitación sobre:
Cultivo de semilla criolla, manejo post-cosecha de semilla criolla y hortalizas orgánicas.
Manejo y plan profiláctico para la cría de gallina india.
Manejo de frutales en patio.
Construcción de invernadero y manejo de hortalizas orgánicas en invernadero (jóvenes).
Producción de tilapia en estanque (jóvenes).
- También se realizará una feria de venta e intercambio de semillas criollas.
- Además se harán 2 viajes de intercambio de experiencias relacionadas con la producción orgánica de semillas criollas, frutas y hortalizas.
Establecer 262 Sistemas Productivos Agroalimentarios familiares que contribuyen a garantizar la seguridad alimentaria y nutricional de 262 familias.
Para lo que tomarán las siguientes iniciativas:
- Elaboración de una línea base y plan de seguimiento.
- Apoyar el establecimiento de 125 parcelas familiares de granos básicos con semilla criolla de maíz y frijol manejados orgánicamente.
- Apoyar el establecimiento de 12 parcelas de 7.000 m2 cada una con árboles frutales y cultivos asociados de granos básicos de semillas criollas.
- Apoyar el establecimiento de 125 sistemas de producción diversificada de hortalizas en área de patio con semillas de pepino, cebollín, rábano, tomate y chile dulce.
- Apoyar la implementación de 125 sistemas de producción de frutales diversificados en patio de las frutas plátano, coco, mango, guanaba y níspero.
- Implementación de 125 granjas de gallina india mejorada
Fortalecer 2 emprendimientos juveniles productivos que permitan la generación de alimentos e ingresos a 53 jóvenes y sus grupos familiares.
Para lo que llevarán a cabo las siguientes medidas:
- Apoyar la construcción y puesta en funcionamiento de 1 invernadero semiartesanal para la producción de hortalizas orgánicas de tomate y chile dulce para un grupo de 20 jóvenes.
- Apoyar la puesta en marcha y producción de 4 estanques de 500 mts cada uno para la cría artesanal de tilapia para un grupo de 33 jóvenes.
Impactos esperados del proyecto
- 125 familias disponen de una parcela con cultivos de granos básicos y huerta de hortalizas.
- 125 familias disponen de frutales y gallinas en sus parcelas.
- 12 parcelas familiares de 7.000 m2 de frutales en cultivo asociado con granos en funcionamiento.
- 315 Productores/as beneficiarios/as capacitados en el manejo técnico de diversas producciones agropecuarias.
- Un invernadero Semi artesanal para la producción de hortalizas gestionado por 20 Jóvenes asociados en cooperativa.
- Una granja acuícola de cría de tilapia gestionada por 33 jóvenes asociados en cooperativa.
- 315 Productores/as beneficiarios/as capacitados en cuestiones de género.
- El establecimiento de parcelas familiares de granos, de hortalizas y árboles frutales, así como la cría de aves de corral permitirá favorecer la producción de alimentos dirigida sobre todo a garantizar su seguridad alimentaria y a permitir unos ingresos con los excedentes,.
- La realización de talleres formativos sobre distintos tipos de cultivo y cría de aves usados en las unidades productivas familiares, de visitas educativas a otras experiencias productivas y de una feria de intercambio de semillas que permita también el intercambio de experiencias, permitirá una mejora de la capacitación agraria de las personas beneficiarias que les permita la producción de alimentos de calidad y una optimización de sus sistemas productivos.
- Los talleres formativos a jóvenes y el apoyo material para la puesta de un invernadero y un proyecto de acuicultura permitirán el fortalecimiento de emprendimientos productivos juveniles que permita su inserción económica a través de la generación de ingresos y favorecerán la generación de alimentos e ingresos.
¿Cuánto?
Para este proyecto han sido necesarios 138.639 €.
Gracias a las aportaciones de nuestros donantes hemos conseguido:
- 128.993 € de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo – AEXCID
- Resto de fondos de Proclade Bética ONGD.